Pepperl+Fuchs presenta su nuevo lector UHF IUR-F800-V1D-4A, con el que amplía su cartera RFID para conectar antenas externas, especialmente indicado para su uso en aplicaciones de puertas en logística.
La compañía ofrece sistemas RFID fiables para aplicaciones industriales desde hace más de 30 años. En la automatización industrial, estos sistemas funcionan principalmente con PLCs para garantizar procesos seguros y transparencia en la producción.
El nuevo dispositivo de lectura/escritura amplía su gama de productos para proporcionar una transparencia total en las aplicaciones logísticas posteriores a la producción. Diseñado con tecnología UHF probada y estandarizada internacionalmente (ISO 18000-63 o EPC Clase 1 Gen 2), permite la construcción rentable de puertas RFID gracias a la opción de conexión para hasta cuatro antenas externas.
Estas puertas RFID permiten la detección rápida y simultánea de grandes cantidades de etiquetas durante el tránsito, por ejemplo, en la inspección automatizada de paquetes en mercancías entrantes y salientes, y durante el transporte entre las áreas de almacenamiento y producción. La información obtenida se puede integrar perfectamente en los sistemas backend (administrador) existentes, como ERP y MES, para permitir así la máxima transparencia a lo largo de toda la cadena de valor.
Una variedad de tipos de antenas proporcionan una adaptación óptima a aplicaciones específicas. El potente lector UHF permite leer y escribir a largas distancias. Además, el lector dispone de entradas y salidas adicionales, para, por ejemplo, conectar sensores o luces de señalización externas. Los leds claramente visibles proporcionan información adicional sobre el estado operativo actual. Tanto el nuevo lector como las antenas asociadas están diseñados con carcasas resistentes para condiciones operativas exigentes.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios