Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con directivos del sector en su segundo Fieldeas Talks

Fieldeas debate sobre la digitalización del transporte de mercancías por carretera

FIELDEAS Talks foto equipo 2024
La digitalización como el mayor reto del transporte de mercancías por carretera. Fuente: Fieldeas.
|

Fieldeas reunió en su segundo encuentro Fieldeas Talks a directivos del sector del transporte y la logística para analizar la situación de la digitalización del sector del transporte de mercancías por carretera, los principales retos y oportunidades en torno a las aplicaciones tecnológicas. 

 

En esta segunda cita, participaron Ángel González, director general de Ontime; Juan Ramón Serrano, director general de ROR Operador Logístico; Pedro Marín, director de Logística de Pascual; Roberto García, director de Logística de CAPSA Food; Juan Miguel Dasca, consejero delegado de Alianza Logistics; David Moya, gerente de Logística y Compras del Grupo Choví; Óscar López, CEO de Fieldeas; y Rodrigo Martin, Manager Transporte y Logística de Fieldeas

 

Los asistentes destacaron la digitalización como el mayor reto del transporte de mercancías por carretera, aunque reconocieron el papel clave de las soluciones tecnológicas para ganar visibilidad, ahorrar costes y mejorar las operativas

 

A pesar de encontrar importantes ventajas en la digitalización de los procesos de transporte, algunas de las principales empresas del sector reconocieron encontrar barreras para implementar estas soluciones.

 

La primera barrera tiene que ver con la propia estructura del sector. Los diferentes directivos apuntaron que la atomización complica la obtención de visibilidad de principio a fin en las cadenas de suministro largas y complejas porque en la cadena de subcontratación se pierden los datos. 

 

Ante esta problemática, los profesionales apostaron por fidelizar a los operadores de transporte, de tal forma que se consigan altos porcentajes del uso de las herramientas tecnológicas que las empresas cargadoras quieran implementar. De esta manera, se consigue que los porcentajes de carga spot sean mínimos y que la digitalización de la cadena sea un éxito. 

 

Otras de las principales barreras son la reticencia al cambio, sobre todo de los autónomos, y la falta de integración entre las diferentes soluciones. En este sentido, la mesa de diálogo llegó a la conclusión de que lo más importante para conseguir la plena digitalización del sector de la carretera es construir un ecosistema digital, en el que haya equilibrio entre las partes y donde se impulse la integración entre los diferentes sistemas de visibilidad. 

 

Integración de la gestión de carga y descarga

A pesar del gran avance que ha supuesto la normativa relativa a las labores de carga y descarga en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores, el sector está experimentado un incremento de los tiempos.

 

En esta línea, las plataformas están apostando por la integración de sistemas de gestión de carga y descarga que permitan llevar un control de horarios y de reservas exhaustivo

 

Otorgar visibilidad a la gestión de muelles supone ganar flexibilidad y, por ende, ser más eficientes. Además, con este tipo de soluciones tecnológicas se consigue involucrar a todos los agentes implicados y permiten que sea el propio conductor el que reserve el slot en función de sus tiempos y necesidades. 

 

Óscar López, CEO de Fieldeas, señaló que lo más importante de la visibilidad no es saber si ha llegado o no la mercancía o en qué condiciones, lo más importante es en lo que deriva, que es en la automatización: “La visibilidad es un factor y por detrás está la automatización, que es donde realmente hay ahorro de costes y eficiencia”. 

 

Óscar López Fieldeas

 

Hay una regulación que nos permite trabajar con el documento electrónico y tecnologías disponibles, lo único que falta es que alguien lidere el cambio”, Óscar López, CEO de Fieldeas.

 

Gestión documental 

Otro de los puntos clave en el camino de la digitalización del sector de la carretera es la gestión documental. A pesar de lo que se cree, ya existe garantía jurídica y regulatoria en torno a la digitalización documental del transporte, tanto a nivel nacional como comunitario.

 

“El sector no está verde, simplemente está a la expectativa. Ya estamos en el camino, hay una regulación que nos permite trabajar con el documento electrónico y tecnologías disponibles, lo único que falta es que alguien lidere el cambio”, afirmó el CEO de Fieldeas

 

Por otro lado, el sector reclama una plataforma que incluya todos los módulos necesarios para ganar una completa visibilidad en toda la cadena de suministro, desde la gestión documental hasta la gestión de muelles, pasando por la optimización de rutas o el cálculo de la huella de carbono. Fieldeas Track and Trace es un only one que ya ofrece al mercado esta solución integral y que, además acompaña a sus clientes en todo el proceso de cambio. 

 

Comentarios

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias