Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con retrasos en la llegada de componentes y vehículos procedentes de Asia

Los problemas logísticos causados por la crisis del Mar Rojo tendrán un gran impacto en la automoción

Foto Auto Mobility Trends
El primer encuentro ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’ ha abordado el impacto de la interrupción de rutas marítimas y la necesidad de promover una logística más sostenible. Fuente: Atrevia.
|

La interrupción de la ruta marítima del Mar Rojo y el Canal de Suez así como por la creciente necesidad de adoptar una logística más sostenible en medio del proceso de descarbonización, están poniendo en jaque a la industria de la automoción y la movilidad, derivando en un momento crucial de adaptación y transformación para el sector.

 

Ante este contexto, el primer encuentro ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’ ha abordado el impacto de la interrupción de rutas marítimas y la necesidad de promover una logística más sostenible con el objetivo de recabar la opinión sobre el tema de destacados players vinculados con esta situación.

 

Un sondeo llevado a cabo entre los asistentes al acto, representantes de empresas y organizaciones relacionadas con el sector, mostró que el 75% de los encuestados prevé un impacto grande o muy grande en la automoción derivado de los problemas logísticos causados por la crisis del Mar Rojo. 

 

Sin embargo, la gran mayoría considera que el sector del automóvil está mejor preparado para hacer frente a la situación después de haber superado las alteraciones registradas tras la pandemia, especialmente la escasez de semiconductores. Más de un 60% confía en que la electrificación de la movilidad beneficie a proveedores locales si Europa impulsa las capacidades productivas.

 

Soluciones para afrontar los desafíos

Además, los asistentes al encuentro compartieron conocimientos, insights y posibles soluciones para afrontar los desafíos logísticos y medioambientales que impactan en la cadena de valor de la movilidad y la automoción.

 

Anna Llisterri, del Port de Barcelona, aprovecho para destacar en su intervención un cambio en el panorama del comercio marítimo, señalando una disminución en las exportaciones desde el Puerto de Barcelona y un aumento en las importaciones, especialmente procedentes de China. En concreto, hizo hincapié en el crecimiento del tráfico de vehículos eléctricos provenientes del país asiático y la necesidad de mejorar la distribución eficiente de estos vehículos.

 

Por su parte, Andrés Quirós, director de compras de SEAT, resaltó la importancia de la cooperación interna y con proveedores para afrontar cualquier crisis de manera eficiente, apuntando a la digitalización de los sistemas operativos como una respuesta efectiva a los imprevistos. En su intervención, Josep Nadal, director del CIAC, animó a replantear la cadena de valor para la transición hacia la electrificación ya que esta es una oportunidad para el sector, además de resaltar la resiliencia de la industria.

 

El presidente de FECAVEM y UPM, Jaume Roura, trató dos puntos clave: la escasez de mano de obra en la industria automotriz y cómo esto ha afectado los tiempos de entrega de los vehículos a los clientes desde la crisis de la Covid-19. Por su parte, Juan Carlos Payo, director de Grupo Mobilitas de ATREVIA, subrayó la importancia de que las autoridades valoren más el sector automotriz para garantizar su posición en España.

 

Por último, Tomás Megia, director de OPTIMA, se mostró optimista durante su intervención al asegurar: “La industria de automoción catalana tiene más oportunidades que riesgo de perder peso con la nueva cadena de valor de la movilidad electrificada”.

 

A este primer encuentro le seguirán otros ‘Auto Mobility Trends (FLASH)’, organizados por Coche Global -de Grupo Mobilitas área de Movilidad de ATREVIA-, persiguiendo ser un foro de diálogo que lleve a impulsar iniciativas y colaboraciones en el ámbito de la movilidad y la automoción, enfocadas en impulsar un cambio positivo y sostenible en la industria. 

 

   Soluciones más innovadoras para un sector con carácter propio
   Tiempos complejos para la logística y el transporte en la automoción

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA