Logista ha entregado cuatro palés con más de 770 kg de productos de primera necesidad a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) en un acto celebrado en la Delegación Sur Metropolitano de la ONG, en Alcorcón (Madrid) al que asistieron Eva Imbernón, directora de RRHH y responsable del área social de Logista, y José Ángel Armada Sarria, delegado de la FBAM en Alcorcón.
El evento ha servido como presentación de la colaboración que la compañía lleva a cabo con la fundación para concienciar a la sociedad y promover su solidaridad y paliar la falta de recursos especialmente de aquellas personas en situación de exclusión social.
A través de Logista Parcel, la compañía ayuda a repartir mercancía de la FBAM en colaboración con la asociación Olvidados, para hacer llegar los alimentos de primera necesidad desde sus almacenes centrales en el Colegio San Fernando, hasta los diferentes comedores sociales repartidos por todo Madrid.
El operador logístico también colabora en la campaña anual de la Gran Recogida que los 54 bancos de alimentos realizan a nivel nacional en supermercados de España. Esta colaboración consiste en ayudar en el traslado desde donde son donados estos alimentos hasta sus almacenes centrales.
Eva Imbernón, directora de RRHH y responsable del área social de Logista, destacó: “En Logista estamos convencidos de la importancia de apoyar aquellos proyectos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de generar una comunidad más unida y solidaria. Llevamos muchos años colaborando con Banco de Alimentos de Madrid, lo que demuestra nuestro firme compromiso y lucha contra la pobreza y por alcanzar el objetivo del hambre cero”.
Por su parte, José Ángel Armada Sarria, delegado en Alcorcón del Banco de Alimentos de Madrid, señaló: “La FBAM y su Delegación Sur Metropolitano agradecen a Logista, a su dirección y a sus profesionales esta importante colaboración que nos ayuda a suministrar alimentos de cesta básica a la población más vulnerable de la Comunidad de Madrid”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios