Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Juan-Pedro Jorquera, director comercial de Pecovasa Renfe Mercancías

“Los fabricantes están apostando por la producción de vehículos acordes con la sostenibilidad”

Juan Pedro Jorquera PECOVASA
Juan-Pedro Jorquera, director comercial de Pecovasa Renfe Mercancías. Fuente: Pecovasa.
|

Pecovasa Renfe Mercancías, entidad perteneciente al Grupo Renfe y especializada en el transporte de vehículos, se distingue por su compromiso con la seguridad y un enfoque centrado en el servicio al cliente. Ofrecen servicios de transporte a nivel nacional e internacional, gestionando grandes volúmenes de tráfico planificado a diversas distancias. Su oferta incluye la posibilidad de gestionar la distribución final de los productos transportados, gracias a alianzas estratégicas con empresas logísticas por carretera. Además, a través de acuerdos con las principales empresas ferroviarias de Europa, compañías logísticas destacadas y navieras, brindan a nuestros clientes una logística integral. Esta entrevista con Juan-Pedro Jorquera, director comercial de Pecovasa Renfe Mercancías tiene como objetivo explorar las experiencias, estrategias operativas y desafíos de la compañía. 

 

¿Cuándo empieza operar Pecovasa Renfe Mercancías en España? Podría ponernos un poco en contexto de cómo ha evolucionado el servicio desde su creación. ¿Qué cifras manejan del cierre de 2023 (número de vehículos transportados, número de vagones disponibles, facturación…)?

Pecovasa Renfe Mercancías fue creada en el año 1988, desde entonces su actividad principal ha sido el transporte de vehículo terminado por ferrocarril. Aunque en este tiempo también ha desarrollado otras actividades dentro de la logística de la automoción como la gestión de campas y la distribución por carretera hasta el cliente final.

 

Desde hace unos años Pecovasa se ha planteado objetivos adicionales como la internacionalización de la actividad de la empresa y el transporte de piezas y componentes para los fabricantes de automóviles.

 

Tanto en la actividad actual y pasada como en los objetivos futuros, Pecovasa Renfe Mercancías ha utilizado todas las herramientas posibles a su alcance para ofrecer el mejor servicio al cliente, desde colaboraciones con empresas de carretera, marítimas y portuarias como la utilización de material propio y material alquilado a empresas de leasing. 

 

El año 2023 ha cerrado con el transporte de 314.000 vehículos y una flota de 357 vagones. La facturación aproximada será de 22 millones de euros.

 

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Pecovasa Renfe Mercancías en el actual entorno logístico de automoción? 

En estos momentos la mayoría de los fabricantes están apostando por la producción de vehículos acordes con la sostenibilidad. Esta política no solo afecta a la cadena de producción, sino también a toda la cadena logística. En este entorno, la necesidad de utilizar el tren como medio sostenible se ha acentuado en los últimos años por lo que ahora mismo hay falta de capacidad para absorber las necesidades del cliente.

 

El tiempo de adquisición de material nuevo es largo, en torno a los dos años desde la toma de decisión, y la cantidad a invertir es muy elevada. Estos factores unidos a que los márgenes comerciales siempre han sido muy pequeños en la logística de automoción hacen que la obtención de nuevo material para satisfacer al mercado se convierta en una tarea titánica.

Por otro lado, el trasporte por ferrocarril se basa en grandes volúmenes, por lo que cualquier afectación en las fábricas, falta de componentes, regulación de empleo, cambios en el destino de los vehículos, … el primer afectado es el ferrocarril ya que la carretera tiene mayor flexibilidad.

Pecovasa tiene como una de sus prioridades adaptarse a esos cambios dentro de la rigidez que caracteriza el ferrocarril.

 

¿Cómo garantizan la seguridad y la integridad de los vehículos durante el transporte?

Pecovasa Renfe Mercancías pone especial atención al cumplimiento estricto de la normativa de carga, tanto del transporte por ferrocarril de vehículos como las propias indicaciones de carga de los clientes.

 

Dispone de vagones con protecciones laterales tanto en el piso inferior como en el superior para minimizar los actos vandálicos.

 

En caso en el que se produzca algún daño o incidente de manera reiterada se aplica un protocolo de seguimiento y análisis específico de toda la línea y cada uno de sus puntos para detectar donde está el problema y solucionarlo.

 

En este sentido podemos decir claramente que los incidentes de importancia suelen ser anecdóticos por lo que el transporte de vehículos por ferrocarril es un medio con un muy bajo índice de daños.

 

Para las incidencias de menor calado, Pecovasa Renfe Mercancías dispone de un seguro de responsabilidad en el transporte que da tranquilidad al cliente.

 

En un entorno logístico en constante cambio, ¿cómo incorpora Pecovasa Renfe Mercancías la tecnología y la innovación en sus operaciones?

En estos momentos, Pecovasa Renfe Mercancías está inmersa en la digitalización de todo su servicio de transporte ferroviario. 

 

Esta inversión consiste en la implantación de un sistema de geolocalizadores en sus vagones que permitan su seguimiento en tiempo real.

 

Con este proyecto los clientes de Pecovasa Renfe Mercancías tendrán la posibilidad de conocer la situación de sus vehículos mediante el acceso a un sistema de seguimiento exclusivo para cada cliente.

 

Este sistema también ayudará a Pecovasa a monitorizar su parque de vagones, sabiendo su situación en cada momento y estableciendo estadísticas para una mejor explotación y un mantenimiento óptimo de su flota.

 

Toda esta inversión está siendo posible gracias a la ayuda obtenida por el MITMA en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro de la asignación de las ayudas Next Generation de la UE.

 

¿Pueden compartir ejemplos concretos de cómo la empresa ha superado desafíos para satisfacer las necesidades específicas de los clientes?

Como política de mejora continua Pecovasa Renfe Mercancías siempre intenta optimizar sus recursos tanto para mejora de los clientes como para un mayor aprovechamiento de su material.

Un ejemplo podría ser el aumento de capacidad en el tráfico por ferrocarril desde la fábrica de VW Auteuropa en Portugal hasta el Puerto de Setubal, después de varios estudios de capacidad de los propios vagones y de la línea, se consiguió, con la ayuda de todos los autores implicados, clientes, traccionador gestor de la línea... aumentar la capacidad de transporte en un 17%. 

 

Otro reto conseguido ha sido el aumento del transporte por ferrocarril utilizando la línea eléctrica que, como todos sabemos, es mucho más beneficiosa medioambientalmente y más en el caso de España, la cual tiene un certificado emitido por ADIF que garantiza que toda la electricidad suministrada proviene de energías verdes.

 

En este sentido un tráfico que realiza Pecovasa entre España y Portugal y que se realizaba con un 100% locomotora diésel, pasó a realizarse con un 70% en el año 2023 y con el objetivo de reducir este porcentaje al mínimo para el año 2025.

 

Otro caso de adaptabilidad al mercado y a la necesidad del cliente es la utilización de vagones de un piso para vehículos de grandes dimensiones conectando puertos o centros de distribución y consumo.

 

¿Cuál es el enfoque de Pecovasa Renfe Mercancías hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones logísticas?

El compromiso de Pecovasa Renfe Mercancías con la sostenibilidad es inherente a su actividad ya que se basa principalmente en el transporte por ferrocarril que es el medio que más favorece la sostenibilidad entre los modos de transporte.

 

Aun así, siempre buscamos la eficiencia en la apuesta de este medio de transporte y valoramos al máximo la utilización de locomotoras de tracción eléctrica.

 

Asimismo, participamos en los diversos foros nacionales e internacionales para promover un uso más masivo del ferrocarril, por ejemplo, estamos participando con ECG, asociación europea de la logística de la automoción, en la elaboración de un documento estándar para el cálculo de emisiones en el transporte que sirva como herramienta tanto a proveedores logísticos como a fabricantes.

 

La responsabilidad social está muy presente en la actividad empresarial de Pecovasa, no sólo en su vertiente medioambiental como he comentado anteriormente sino en la elaboración de su código ético y fomentando el buen ambiente laboral.

 

Entrevista publicada en el nº290 de Logística Profesional (pág 26-28)

 

   Soluciones más innovadoras para un sector con carácter propio
   Tiempos complejos para la logística y el transporte en la automoción

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA