Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
David Montesinos, director comercial y cofundador de Logístiko

Digitalización de la logística en el sector de recambios de automóvil

Foto David
David Montesinos, director comercial y cofundador de Logístiko. Fuente: Logistiko.
|

Como en muchas industrias en las que la logística es un elemento clave, el sector de la distribución de recambios de automóvil ha experimentado un crecimiento significativo en materia de digitalización. 

 

Tal y como se plantea desde ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, el 2023 fue un año de incertidumbre para muchas empresas. Pero a pesar de ello, el sector mantuvo un crecimiento positivo, superando, según previsiones de la distribución, cifras de la economía nacional y de la inflación.

 

Ante este panorama, la implementación de tecnologías para optimizar las operaciones logísticas figura como una de las principales palancas para mejorar la eficiencia de los procesos en toda la cadena de suministros. De ahí que se adopten soluciones digitales como la robotización de almacenes, herramientas de gestión de inventarios basadas en la nube, software de última milla, y otras que permiten agilizar los procesos, dar mayor trazabilidad y mejorar el trabajo de los equipos.

 

¿Qué papel juega la tecnología en la distribución del recambio de automóvil?

La digitalización tiene un rol fundamental en la distribución de recambios, especialmente siendo los costes de transporte una de las principales preocupaciones en las empresas del sector. La implementación de soluciones digitales para la distribución y la última milla impacta directamente en la disminución de costes, gracias al ahorro de entre un 20% y un 30% en combustible que garantiza un buen optimizador de rutas.

 

Este tipo de tecnología, además, proporciona visibilidad en tiempo real de la cadena logística, lo que permite un seguimiento preciso del estado de las entregas, disminuyendo la incertidumbre y la falta de control vinculada a un proceso de reparto ineficiente. 

 

Cumplir con las expectativas del cliente, se incluye como una de las prioridades de muchas empresas en el reparto de recambio de automóvil. En Logístiko, por ejemplo, estamos ayudando a distribuidores como Hermua Recambios en la asignación de entregas urgentes o pedidos de última hora, de manera que puedan cumplir sin incidencias su nivel de servicio. Esto significa llegar a todos los clientes en el tiempo y la forma acordados. Sumado a esto, las notificaciones a clientes han destacado en el B2B como una funcionalidad clave que permite ofrecer a los talleres una experiencia de compra diferencial.

 

Desafíos en la distribución del recambio para este 2024

Uno de los principales retos en los que las empresas de distribución de recambios centran sus esfuerzos, es en abordar cuestiones fundamentales para el desarrollo sostenible del sector.

 

La industria automotriz está cada vez más enfocada en reducir su huella ambiental, y por ello se apuesta por adoptar procesos y políticas que minimicen el impacto medioambiental de la producción, distribución y disposición de recambios. La gestión de residuos y la irrupción de recambio usado en la posventa son algunos de los principales temas en el debate. 

 

Según ANCERA, y vinculado al gran reto de la digitalización, otro de los desafíos más significativos del sector radica en la formación y atracción de talento. La constante evolución debido a la innovación tecnológica hace que las empresas demanden profesionales capacitados para adaptarse a estos cambios. 

 

Otros desafíos están relacionados con las regulaciones y normativas tanto europeas como nacionales o los cambios de tendencia de los consumidores. Así como la propia complejidad de la cadena de suministro que se manifiesta en la escasez de ciertos componentes, la gestión de la logística internacional y la evolución tecnológica continua. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº290 de Logística Profesional (pág 30)

 

   Soluciones más innovadoras para un sector con carácter propio
   Tiempos complejos para la logística y el transporte en la automoción

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA