IFEMA Madrid ha sido seleccionada por la Fórmula 1 para organizar el Gran Premio de España a partir de 2026. El acuerdo abarca una década de competición, desde 2026 hasta 2035, y se espera que genere ingresos anuales de 450 millones de euros para la ciudad. El circuito propuesto, aún pendiente de aprobación por parte de la FIA, contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas y una vuelta de clasificación estimada en 1 minuto y 32 segundos.
Este proyecto busca establecer un nuevo estándar que combine deporte y entretenimiento, con un enfoque en la sostenibilidad tanto económica como ambiental, financiada principalmente por inversión privada.
Un aspecto esencial para la realización de la Fórmula 1 en Madrid y para el enfoque medioambiental de la misma será la logística, encargada de asegurar que todos los elementos necesarios estén en el lugar correcto en el momento adecuado. Esta logística implica desde el transporte terrestre dentro de Europa hasta el uso de flotas aéreas para llevar componentes a distintos destinos internacionales. Además, se emplean embarcaciones marítimas para transportar otro tipo de equipamiento. Sin una logística eficiente, la Fórmula 1 no podría presentarse en múltiples ubicaciones alrededor del mundo y llegar a millones de aficionados.
Y con el enfoque puesto en la sostenibilidad, es previsible que DHL, principal operador de la Fórmula 1 continue con su apuesta al respecto. Y es que, la compañía logró reducir las emisiones de carbono en un promedio del 83% con una nueva flota de camiones propulsados por biocombustible, utilizados durante las nueve rondas europeas del Campeonato Mundial de Fórmula Uno FIA 2023 (a falta de conocer los datos oficiales del cierre de temporada). Estos camiones, que transportaron una media de 300 toneladas de carga por carrera, contribuyeron significativamente a la sostenibilidad de los eventos.
La asociación entre DHL y la Fórmula 1 busca explorar más oportunidades e innovaciones sostenibles mientras avanzan hacia el objetivo de ser Net Zero para 2030, lo que sugiere que la asociación entre ambas partes seguirá evolucionando para abordar desafíos ambientales y de sostenibilidad en los próximos años.
DHL se convirtió en el proveedor logístico oficial de la Fórmula 1 en el año 2004. Desde entonces, ha sido responsable de gestionar la logística integral de la Fórmula 1, incluyendo el transporte de equipos, repuestos, y todo lo necesario para los Grandes Premios en todo el mundo.
El contrato entre ambas entidades no tiene una fecha de finalización pública específica. Sin embargo, su asociación ha sido continua durante más de una década y sigue siendo fuerte. Ambas partes han demostrado un compromiso a largo plazo con la asociación, con DHL desempeñando un papel fundamental en la entrega eficiente de la Fórmula 1 en todo el mundo.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios