AR Racking ha implementado sus sistemas selectivos de doble profundidad en el centro de distribución de Mayr-Melnhof Packaging en Santiago (Chile). Este sistema ofrece 9.200 posiciones de palés con una altura máxima de 11.000 mm, lo que ha permitido optimizar la logística en el almacén.
La experiencia y eficiencia demostradas por AR Racking en proyectos anteriores, su know-how, el cumplimiento de acuerdos y expectativas, así como la calidad del producto final, fueron claves para su elección en este proyecto.
Carolina Kanacri, gerente de Administración y Finanzas de MM Chile, destacó: “Teníamos varias bodegas arrendadas de materias primas y productos terminados, y además operadores logísticos. Decidimos apostar por una sola bodega con todos los productos en un espacio consolidado, eso significó un gran proyecto para hacer más eficiente la operación. Y es por esto que correspondía implementar racks para optimizar el espacio en un solo lugar”.
Kanacri también subrayó el compromiso de la compañía con la excelencia del resultado final, incluso brindando orientación respecto a la calidad del suelo para el tipo de rack implementado.
“Vimos su trabajo en terreno, muy eficientes al implementar. Cumplieron a cabalidad con la Carta Gantt acordada. Su proceso de fabricación es muy expedito. Es una empresa seria con respaldo multinacional y con referencias tangibles. Respondieron adecuadamente y en tiempo a nuestras solicitudes desde casa matriz. Son eficientes, tienen el know-how. Cumplen con la planificación acordada, el tiempo era un factor clave en este proyecto. Además, se trata de un producto de calidad y bien diseñado; cumplieron con nuestras expectativas”, explicó Carolina.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios