AR Racking se ha adherido a la Global Cold Chain Alliance (GCCA), una alianza que trabaja para fortalecer la seguridad alimentaria y el acceso global a alimentos seguros, de alta calidad y accesibles. Mediante esta unión, la compañía se compromete a transformar el panorama de la logística de frío en América Latina.
Esta asociación cuenta con representación en más de 90 países y aglutina a más de 1.100 empresas en todo el mundo, dedicadas a proporcionar servicios logísticos y suministros esenciales para la industria alimentaria. En América Latina, son 85 las empresas asociadas, distribuidas en 13 países, operando en un total de 5,9 mil millones de pies cúbicos de espacio de almacenamiento a temperatura controlada.
Unirse a esta red global representa un hito significativo para la compañía, al otorgarle una plataforma privilegiada para construir credibilidad y reconocimiento en la industria de la cadena de frío, consolidándose como un actor de referencia comprometido con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. Además, amplía su alcance y acceso a una comunidad diversa, lo que promete abrir nuevas vías de crecimiento y colaboración a nivel internacional.
Esta colaboración le brinda también la oportunidad de optimizar sus operaciones y expandir su negocio mediante el acceso a recursos técnicos, formación, y oportunidades internacionales.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios