Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fija plazos para la finalización de las fases

La Presidencia española de la UE logra luz verde para la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte

Tren de mercancías pexels
Promueve una conectividad sin fisuras entre territorios. Fuente: Ministerio de Transportes.
|

La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han firmado un acuerdo provisional para la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

 

La nueva normativa pretende fomentar la creación de una red de transporte fiable y de alta calidad que garantice una conectividad sostenible en toda Europa sin interrupciones físicas, cuellos de botella ni eslabones perdidos. Pone especial atención en la finalización de las secciones transfronterizas de los Corredores Europeos de Transportes, como el Atlántico y el Mediterráneo. Esta red contribuirá a la consecución de los objetivos de movilidad sostenible de la UE, al buen funcionamiento del mercado interior y a la mejora de la cohesión económica, social y territorial europeas.

 

El reglamento revisado recoge que el Corredor Mediterráneo recupere su longitud máxima, llegando hasta la frontera con Ucrania, una posición que el Ministerio de Transportes ha estado defendiendo durante las negociaciones. Así, el Mediterráneo será el único corredor que recorre Europa de oeste a este por completo.

 

El acuerdo, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, es ambicioso y realista en sus exigencias técnicas y establece que la red se desarrollará o modernizará por fases, ya que el nuevo reglamento fija plazos claros para su finalización: la red básica deberá estar terminada en 2030, la red básica ampliada, en 2040, y la red global en 2050. Para la definición de estas capas se han seguido criterios estrictos y homogéneos para los 27 estados miembros de la UE.

 

El nuevo reglamento refuerza la importancia de la interoperabilidad ferroviaria con aspectos tan relevantes como la electrificación o los sistemas de seguridad (ERTMS), promoviendo un transporte de mercancías más eficiente y los servicios de autopistas ferroviarias en determinados itinerarios.

 

Se reconoce el papel de los puertos y del transporte marítimo de corta distancia con la creación del Espacio Marítimo Europeo, el despliegue de soluciones como los eco-incentivos y garantizando la interconexión con las regiones ultraperiféricas como las islas Canarias.

Se potencia el transporte multimodal de mercancías y viajeros, mediante el impulso de la conectividad ferroviaria de los aeropuertos o la creación de hubs multimodales en los nodos urbanos.

 

En la carretera se establecen normas para el despliegue de aparcamientos seguros y áreas de descanso, cumpliendo con el compromiso con el sector del transporte por carretera de mejorar la seguridad y condiciones de trabajo.

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible defiende que la Red Transeuropea de Transporte contribuye a “hacer más Europa”, ya que está encaminada a promover una conectividad sin fisuras entre territorios y un claro compromiso por parte de todos los Estados miembros en el cumplimiento de los plazos establecidos para completar la red, especialmente en aquellos tramos transfronterizos incluidos en los Corredores. El reglamento dispone de instrumentos para respaldar este compromiso, reforzando el papel de los coordinadores de los corredores europeos de transporte.

 

Tras el acuerdo provisional, los trabajos sobre el reglamento proseguirán a nivel técnico. Una vez concluidos, la Presidencia española transmitirá el texto a los representantes de los Estados miembros (Coreper) para su aprobación. Posteriormente, el texto se someterá a la revisión jurídico-lingüística antes de ser adoptado formalmente por los colegisladores (Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo) y entrar en vigor.

 

El acuerdo, de gran relevancia para el sector, es un gran éxito de la Presidencia española del Consejo de la UE, que se une al logrado en el Consejo de Ministros de Transportes de la UE, celebrado el pasado 4 de diciembre, donde se acordó aprobar ocho orientaciones generales en propuestas legislativas de los ámbitos del transporte terrestre, marítimo e intermodal, una cifra récord.

 

La Presidencia Española ha contribuido a seguir impulsando la política de transporte de la Unión Europea en la senda de la sostenibilidad, la seguridad, la digitalización y la justicia social, fundamental para unir ciudadanos y territorios a través de infraestructuras y servicios de transporte eficientes, de calidad y sin discontinuidades.

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA