Bergé ha firmado un acuerdo con Celsa Group por el cual se encargará dirigir su logística en el Puerto de Bayona (Francia), en el que prevé 650.000 toneladas de mercancías al año. La compañía consolida así su apuesta por el sector siderúrgico, de amplio arraigo e impacto económico en la región (tanto País Vasco como País Vasco francés), y donde el Puerto de Bayona juega un papel preponderante.
Ambas compañías fortalecen la alianza sellada el pasado verano para la gestión de los tráficos de exportación provenientes de la planta de Castellbisbal (Barcelona) y que se desarrollan en el Puerto de Tarragona. En conjunto, el operador gestionará un millón de toneladas para este cliente entre ambos puertos.
De hecho, Celsa, es una de las dos empresas del sector presentes en la infraestructura portuaria de Bayona, entre ambas rozan el millón de toneladas de los 2,5 millones de mercancías que se operan por la dársena al año.
En el sector siderúrgico, Bergé abarca toda la cadena de valor, desde la consignación, la estiba y la gestión aduanera, al almacenaje, el transporte y la logística de valor, con un alto grado de eficiencia en la manipulación de las mercancías (desde materias primas hasta productos acabados: bobinas, perfiles, alambrón, chapa industrial, etc.).
En conjunto, gestiona 5 millones de toneladas de productos siderúrgicos al año desde 27 puertos en España y Francia (Bayona), ofreciendo al sector una amplia capilaridad geográfica, capacidad de almacenamiento y la atención de proximidad que los clientes requieren.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios