Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El desafío es llegar a ser neutral en carbono para 2050

IRU e ITF fortalecen su alianza para promover una transición equitativa y potenciar la accesibilidad y atractivo de la profesión de conductor

Transport companies and unions sign sustainability and just transition pact
IRU espera continuar su asociación con la ITF y sus sindicatos afiliados para hacer realidad el pacto. Fuente: IRU.
|

Comprometidas a seguir impulsando una transición justa en el transporte por carretera y a mejorar la accesibilidad y el atractivo de la profesión, La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representan respectivamente a más de 3,5 millones de operadores de transporte por carretera y 18,5 millones de trabajadores del transporte, han publicado ocho medidas específicas para llevar fortalecer su acuerdo.

 

Entre ellas destacan, sensibilizar a la opinión pública sobre la contribución esencial de los conductores a la sociedad y a la economía; colaborar en sistemas que garanticen que todos los agentes de las cadenas de contratación del transporte por carretera asuman la responsabilidad de garantizar la viabilidad general del sector; mejorar la imagen de la profesión y garantizar el reconocimiento de los transportistas como codiseñadores de soluciones climáticas; abogar por unas condiciones de trabajo dignas; facilitar el camino para convertirse en conductor profesional mejorando la calidad de la formación, la cualificación, el reciclaje y la retención; atraer a jóvenes y mujeres a la profesión como parte esencia parte esencial del proceso de transición justa; ofrecer una gestión adecuada del talento y oportunidades de desarrollo; y contribuir activamente a un diálogo social abierto y constructivo entre los empresarios y los trabajadores a todos los niveles.

 

Umberto de Pretto, secretario General de IRU, explica: “La industria está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para 2050, sin dejar de brindar grandes oportunidades profesionales a los jóvenes y satisfacer eficazmente la demanda de servicios de transporte por carretera”. “Los operadores y trabajadores del transporte son codiseñadores de soluciones pragmáticas. La formación, la capacitación y el reciclaje profesional desempeñarán un papel crucial en la transición justa. Hacemos un llamado a los gobiernos para que se unan a nosotros para tomar medidas y crear juntos un entorno propicio para que el sector del transporte por carretera cumpla de manera eficiente y sostenible el Acuerdo de París”, añade.

 

IRU espera continuar su asociación con la ITF y sus sindicatos afiliados para hacer realidad el pacto, ayudando a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París. 

 

Los gobiernos deben aumentar sus ambiciones

Por su parte, Stephen Cotton, secretario General de la ITF, afirma: “Los trabajadores del transporte de todo el mundo están pidiendo a los gobiernos que aumenten sus ambiciones, aumenten la inversión en transporte sostenible y ejecuten los planes que necesitamos en todos los sectores del transporte para asegurar nuestros empleos, nuestro clima y nuestro futuro. Este compromiso representa nuestro reconocimiento conjunto de que una transición justa en el sector del transporte por carretera requiere que los trabajadores y sus sindicatos estén en el centro de la toma de decisiones, que todos los actores de la cadena de suministro asuman la responsabilidad de las normas laborales y la reducción de emisiones, y que la regulación siga el ritmo de las nuevas tecnologías para descarbonizar la industria”.

 

“El 80% de las personas en todo el mundo quiere una mayor inversión en transporte sostenible”, asegura Cotton y pide a los gobiernos que pasen de las palabras a la acción y se comprometan a un diálogo social constructivo con las empresas de transporte y los sindicatos en todos los niveles para impulsar la acción y una transición justa.

 

   Se prevé que la escasez de conductores se duplique en cinco años
   ASTIC reivindica el papel de los profesionales del transporte en el Día Mundial del Transporte Sostenible

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA