La digitalización en la logística ha pasado de ser una opción para convertirse en una obligación. Los tiempos de espera en los muelles de carga y descarga afectan directamente a la eficiencia de los procesos logísticos, de ahí que contar con sistema de reservas por franjas horarias, en la mayoría de casos, sea la única opción para ganar en capacidad de gestión.
Los muelles de carga y descarga en toda Europa siguen repitiendo la estampa de largas colas y conductores frustrados con sus correspondientes consecuencias económicas. Los constantes cambios en la programación ante la llegada tardía de un camión, unidos a la falta de flexibilidad, así como el número insuficiente de rampas o la escasez de personal, son algunos de los factores que ponen en peligro la eficiencia del almacén.
Estos datos se ven refrendados por el reciente estudio “La gestión de muelles de carga y descarga en España” elaborado por el Centro Español de Logística, CEL, y CargoON, en el que se pone de manifiesto que más del 50% de transportistas tienen que reportar retrasos de la llegada al almacén más de una vez al día y el mismo porcentaje de cargadores se ve obligado a reprogramar la asignación de muelles en múltiples ocasiones.
Una situación que se puede revertir con la planificación de recursos de antemano y la digitalización de la comunicación entre todos los departamentos. En este sentido, existen en el mercado varias soluciones como, por ejemplo, Dock Scheduler de CargoON, que permite la gestión eficiente por franjas horarias y un aumento de la capacidad operativa.
El uso de una herramienta como Dock Scheduler no solo aumenta la eficiencia del almacén, sino que también influye en las relaciones con los transportistas, reduciendo las fricciones con el personal del almacén y las largas esperas debido a la descoordinación entre ambas partes.
En la práctica, esto significa una mejor dinámica en las operaciones de almacén porque es posible planificar mejor el tiempo de carga y descarga y distribuir el trabajo a lo largo del día para evitar saturación y momentos pico de trabajo.
Con su implementación, el cargador gana un aliado importante: la empresa de transporte. Frente al grave desafío de la escasez de conductores, el transportista opta cada vez más por un cliente que no lo haga esperar durante horas frente al almacén, de modo que el beneficio repercute en ambas partes.
Por otro lado, la implantación de Dock Scheduler repercute directamente en beneficios comerciales específicos, ya que la gestión sistemática de la programación de almacenes reduce los tiempos de espera para cargar hasta un 70%.
El usuario de Dock Scheduler, además, tendrá acceso a informes con indicadores clave, como la hora de llegada de la mercancía o si el almacén comenzó a descargar de inmediato. Estos informes dibujan una imagen real de todos los procesos que se llevan a cabo en el almacén y, con su medición, permiten la identificación de puntos de mejora.
Dock Scheduler, ya sea como módulo independiente o como parte del sistema de gestión de transporte de CargoON, es el aliado perfecto para decir adiós a ineficiencia y a los sobrecostes.
Más información:
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios