Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CargoON es el aliado perfecto para decir adiós a ineficiencia y a los sobrecostes

¿La gestión de muelles te trae de cabeza?

Visual DS Branded Content   Email body visual 678x452
Dock Scheduler, ya sea como módulo independiente o como parte del sistema de gestión de transporte de CargoON, es el aliado perfecto para decir adiós a ineficiencia y a los sobrecostes. Fuente: CargoON.
|

La digitalización en la logística ha pasado de ser una opción para convertirse en una obligación. Los tiempos de espera en los muelles de carga y descarga afectan directamente a la eficiencia de los procesos logísticos, de ahí que contar con sistema de reservas por franjas horarias, en la mayoría de casos, sea la única opción para ganar en capacidad de gestión.

 

Los muelles de carga y descarga en toda Europa siguen repitiendo la estampa de largas colas y conductores frustrados con sus correspondientes consecuencias económicas. Los constantes cambios en la programación ante la llegada tardía de un camión, unidos a la falta de flexibilidad, así como el número insuficiente de rampas o la escasez de personal, son algunos de los factores que ponen en peligro la eficiencia del almacén.

 

Estos datos se ven refrendados por el reciente estudio “La gestión de muelles de carga y descarga en España” elaborado por el Centro Español de Logística, CEL, y CargoON, en el que se pone de manifiesto que más del 50% de transportistas tienen que reportar retrasos de la llegada al almacén más de una vez al día y el mismo porcentaje de cargadores se ve obligado a reprogramar la asignación de muelles en múltiples ocasiones.

 

Una situación que se puede revertir con la planificación de recursos de antemano y la digitalización de la comunicación entre todos los departamentos. En este sentido, existen en el mercado varias soluciones como, por ejemplo, Dock Scheduler de CargoON, que permite la gestión eficiente por franjas horarias y un aumento de la capacidad operativa.

 

Mayor eficiencia y mejores relaciones con los transportistas

El uso de una herramienta como Dock Scheduler no solo aumenta la eficiencia del almacén, sino que también influye en las relaciones con los transportistas, reduciendo las fricciones con el personal del almacén y las largas esperas debido a la descoordinación entre ambas partes.

En la práctica, esto significa una mejor dinámica en las operaciones de almacén porque es posible planificar mejor el tiempo de carga y descarga y distribuir el trabajo a lo largo del día para evitar saturación y momentos pico de trabajo. 

 

Con su implementación, el cargador gana un aliado importante: la empresa de transporte. Frente al grave desafío de la escasez de conductores, el transportista opta cada vez más por un cliente que no lo haga esperar durante horas frente al almacén, de modo que el beneficio repercute en ambas partes.

 

Por otro lado, la implantación de Dock Scheduler repercute directamente en beneficios comerciales específicos, ya que la gestión sistemática de la programación de almacenes reduce los tiempos de espera para cargar hasta un 70%. 

 

El usuario de Dock Scheduler, además, tendrá acceso a informes con indicadores clave, como la hora de llegada de la mercancía o si el almacén comenzó a descargar de inmediato. Estos informes dibujan una imagen real de todos los procesos que se llevan a cabo en el almacén y, con su medición, permiten la identificación de puntos de mejora.

 

Qué te ofrece Dock Scheduler de un vistazo:

  • Ahorros duros y blandos: organización eficaz del personal, de los equipamientos y de la comunicación.
  • Se acabaron las colas delante del almacén: reducción de los tiempos de espera hasta en un 70%.
  • Aumento de la capacidad operativa: la carga de trabajo se planifica uniformemente a lo largo del día y la mejoría puede llegar hasta el 25%.
  • Reducción de los tiempos de inactividad: es posible planificar los recursos de antemano y ofrecer flexibilidad al transportista
  • Seguridad y cumplimiento normativo: información centralizada y datos procesables para un mayor control 

 

Dock Scheduler, ya sea como módulo independiente o como parte del sistema de gestión de transporte de CargoON, es el aliado perfecto para decir adiós a ineficiencia y a los sobrecostes.

 

Más información:

www.cargoon.eu

inf@cargoon.eu

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA