Los transportistas han convocado el próximo lunes 30 de octubre una marcha lenta de vehículos por el centro de Madrid para protestar por las prohibiciones de acceso a los vehículos profesionales a la Zona de Bajas Emisiones del centro de la ciudad, que comenzarán a partir del 1 de enero de 2024, así como por sus limitaciones horarias.
Las asociaciones convocantes, ATA, ATG, CETM-Madrid, Fenadismer Madrid y Aetram, señalan que, según la normativa, no podrán acceder al Distrito Centro los vehículos ligeros (furgonetas) hasta 3,5 tns. de MMA, con lo que prácticamente el 70% de la flota actual de distribución urbana de mercancías (DUM) no podrá realizar su trabajo en el centro de Madrid.
Este sector ha vivido una difícil situación económica en los últimos años, principalmente por la subida de los carburantes, que ha provocado que no tenga capacidad inversora para renovar su flota, pero existen otros inconvenientes como es la ausencia de infraestructura asociada y la falta de puntos de recarga eléctricos en la ciudad de Madrid. Por ello, el sector solicita una moratoria de tres años al Ayuntamiento de Madrid, hasta el 31 de diciembre del 2026, para que se permita el acceso de los vehículos profesionales con distintivo B al Distrito Centro, lo cual se debatirá en el pleno que se celebrará el próximo 30 de octubre.
De mantenerse el actual calendario de acceso, se producirán problemas de abastecimiento en el centro de Madrid, ya que no existirán vehículos suficientes para poder desarrollar el servicio que hasta ahora han venido llevando a cabo y que ha contribuido a la mejora del medio-ambiente y de la calidad del aire de la ciudad de Madrid, como lo constatan los últimos índices publicados por el propio consistorio, porque cuando las mercancías van a bordo de un camión, se están evitando un gran número de desplazamientos en los vehículos particulares de los ciudadanos, contribuyendo a una mejora de la sostenibilidad y movilidad en la ciudad de Madrid.
Además, es precisa una ampliación de los horarios de acceso de los vehículos profesionales al Distrito Centro, permitiéndose también en horario de tarde, a fin de evitar la concentración de estos vehículos en la circulación y en las reservas de carga y descarga en el horario de la mañana, a fin de que se produzca una mayor descongestión.
El actual equipo de Gobierno municipal se mostró muy crítico con la regulación de Madrid Central que planteó en 2018 la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, y que el alcalde actual, José Luis Martínez Almeida, se comprometió con el sector del transporte a analizar la situación a raíz de la moratoria aprobada el año pasado, por lo que resultaría deseable que abandonara la senda ‘ultraecologista’ que viene manteniendo y que adoptara medidas realistas y asumibles para los transportistas.
Comentarios