Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ubicada en una superficie de 2.000 m2 en las instalaciones del ITC

Canarias presenta la primera biorrefinería 100% renovable con la que quiere acelerar la transición energética en el archipiélago

Biogreenfinery
Busca testar la producción de hidrógeno para su uso en transporte terrestre. Fuente: Gobierno de Canarias.
|

Canarias ha dado a conocer Biogreenfinery, la primera biorrefinería 100% renovable de las islas, una infraestructura sin precedentes en el panorama nacional y europeo. De esta manera, la región avanza en su propósito por posicionarse al frente de la descarbonización del transporte

 

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias tiene entre sus retos abordar la producción local sostenible de combustible limpio para transporte, principalmente hidrógeno verde para movilidad por carretera y combustibles de síntesis para la navegación marítima y aérea. Su objetivo es reducir la huella de carbono en el transporte y abrir paso a una industria energética prometedora para el desarrollo del archipiélago y la creación de empleo verde.

 

Estas nuevas infraestructuras destinadas a la investigación y experimentación en combustibles renovables, ubicadas en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), han sido protagonistas y objeto de visita durante la primera jornada de la ‘Conferencia Internacional en Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos’, foro de expertos de la industria mundial de las nuevas energías que tiene lugar en Gran Canaria los días 18 y 19 de octubre, y en la que intervienen una decena de organizaciones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), procedentes de Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Francia, Italia o Alemania, entre otros.
 

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, destacó durante la visita a la planta experimental el papel clave del conocimiento científico-tecnológico, como el generado desde el ITC, en el “impulso de áreas estratégicas de valorización socioeconómica y en la transferencia de tecnologías avanzadas que enriquecen el tejido productivo y nos permiten aprovechar las fortalezas y capacidad de liderazgo del Archipiélago”.
 

Por su parte, Gonzalo Piernavieja, director de I+D del ITC, resaltó los esfuerzos en inversión destinados a hacer realidad este proyecto, con un presupuesto de 5,6 millones de euros, financiado íntegramente por el Gobierno de Canarias con cargo al Fondo REACT-EU, en el marco del instrumento europeo Next Generation EU. Esta plataforma de investigación y experimentación, tiene como objetivo: “Reforzar nuestra actividad investigadora y tecnológica en materia de transición energética, poniendo la lupa en los combustibles sintéticos de nueva generación en los que el hidrógeno renovable juega un papel clave y validar nuevas aplicaciones del recurso renovable en la movilidad”.


El hidrógeno en el transporte terrestre

La biorrefinería, que ocupa una superficie de 2.000 m2, opera en régimen de autoconsumo, aislada de la red, gracias a un sistema híbrido compuesto por una planta eólica-fotovoltaica y un grupo de biodiésel (producido en el mismo centro de investigación) que aporta la energía renovable necesaria para producir hidrógeno verde, precursor en la síntesis de futuros combustibles sintéticos. En concreto, esta planta busca testar la producción de hidrógeno para su uso en transporte terrestre (coches, autobuses y otros vehículos pesados), producir amoniaco verde para su aplicación en el transporte marítimo y el desarrollo de futuros biocarburantes como queroseno de síntesis para su empleo en el transporte aéreo. Todo ello en escenarios donde las propias instalaciones gasistas permitan modular el consumo energético en función del recurso renovable existente.

 

El proyecto supone un hito de primera magnitud que contribuirá a la descarbonización del sector del transporte en Canarias y a acelerar la transición energética en el archipiélago, con todos los beneficios sociales, económicos, ambientales y de diversificación que ello supone. 

 

La planta está equipada con dos electrolizadores de 1 kgH2/h y 3 kgH2/h, un generador de nitrógeno 4,2 kgN2/h, un reactor Haber-Bosch, sistemas de almacenamiento de gases, un dispensador para la carga de vehículos de hidrógeno, dos coches de hidrógeno y un autobús propulsado por pila de combustible de hidrógeno. 
 

Se suman a estas instalaciones el sistema stand-alone de producción de energía renovable que alimenta a las instalaciones gasistas y que suponen una potencia fotovoltaica total de 325 kW, una potencia eólica de 100 kW, un banco de baterías de 100 kW/400 kWh y un grupo de biodiésel de 200 kVA. 

 

   Los gases renovables y sus derivados serán la clave para la descarbonizar el transporte pesado
   UNO reclama más ayudas e infraestructuras para la transformación ecológica del transporte por carretera

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA