Los AMR son una solución innovadora que está transformando sectores clave como la logística y la industria gracias a los avances en eficiencia operativa y productividad mediante la automatización inteligente.
La Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa, en el uso de estos robots que pueden llevar a las empresas a su desarrollo tecnológico.
En el sector de la logística e industria, la clave está en la eficiencia y la agilidad, dado que son esenciales para mantenerse competitivo. Los AMRs están desempeñando un papel fundamental al proporcionar robots capaces de moverse sin la necesidad de supervisión humana, incluso en entornos dinámicos. Abriendo las puertas a una gestión eficaz de la cadena de suministro, y a la capacidad de responder de manera rápida y precisa a las demandas cambiantes del mercado.
España, al igual que muchos otros países, ha estado trabajando en el desarrollo de la industria, situándose a la cabeza en esta transformación digital. De este modo, Asseco Spain Group, comparte los 5 beneficios en la adopción e integración de tecnologías avanzadas:
- Optimización en la automatización industrial: en la industria se está experimentando una transformación gracias a los AMRs. Estos robots autónomos están demostrando su eficacia al optimizar los procesos en fábricas y almacenes. Reduciendo los tiempos de inactividad, y aumentando la eficiencia operativa, permitiendo así una producción más ágil y precisa.
- Versatilidad en entornos empresariales: es una de las ventajas más destacadas, estos robots pueden moverse libremente en diversos entornos empresariales, adaptándose a las necesidades de diferentes industrias. Ya sea en almacenes, entornos de fabricación o instalaciones médicas, los AMRs pueden realizar una gran variedad de tareas de manera autónoma, lo que aumenta la flexibilidad en la automatización.
- Transversalidad entre tecnología y producción: al integrar diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, permite una producción más inteligente y personalizada en la era de la Industria 4.0. La capacidad de recopilar datos en tiempo real y tomar decisiones autónomas está impulsando la eficiencia y la calidad en la fabricación.
- Adaptación en diferentes sectores: el futuro de los AMRs es prometedor y extenso. Estos robots autónomos tienen aplicaciones en una amplia gama de sectores, desde la logística y la atención médica hasta la agricultura y la industria. Están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y están abriendo el camino hacia una mayor automatización y eficiencia en todas las áreas de la sociedad.
- Automatización de los procesos: los sistemas que integran los robots autónomos son muy útiles, mejoran el progreso del flujo de trabajo, ya que automatizan sus funciones, llegando a lograr unos objetivos organizativos definidos en el sector.
José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group, señala: “En Asseco Spain Group estamos comprometidos con la vanguardia tecnológica y con la innovación constante. La misión es liderar la revolución de los AMRs y proporcionar soluciones de automatización que transformen la logística y la industria. Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil. Las empresas que adopten estos robots autónomos pueden beneficiarse significativamente al mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos y aumentar la productividad, todo mientras se mantienen en el avance de la transformación tecnológica en la industria”.
En definitiva, estos robots están cambiando la forma en que trabajamos y también en la que producimos, ofreciendo soluciones móviles y autónomas que impulsan la eficiencia y la productividad. Esta revolución está transformando nuestra forma de hacer negocios y promete un futuro inteligente impulsado por la tecnología.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios