Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La automatización mejora el flujo de trabajo

Los avances en innovación en AMR están impulsando la productividad y eficiencia en el sector logístico

Robot
Su uso permite el desarrollo tecnológico de las empresas. Fuente: Asseco Spain Group.
|

Los AMR son una solución innovadora que está transformando sectores clave como la logística y la industria gracias a los avances en eficiencia operativa y productividad mediante la automatización inteligente


La Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa, en el uso de estos robots que pueden llevar a las empresas a su desarrollo tecnológico

 

En el sector de la logística e industria, la clave está en la eficiencia y la agilidad, dado que son esenciales para mantenerse competitivo. Los AMRs están desempeñando un papel fundamental al proporcionar robots capaces de moverse sin la necesidad de supervisión humana, incluso en entornos dinámicos. Abriendo las puertas a una gestión eficaz de la cadena de suministro, y a la capacidad de responder de manera rápida y precisa a las demandas cambiantes del mercado.

 

Josu00e9 Antonio Pinilla Asseco Spain Group

 

“Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil”, José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group.

 

Beneficios de la integración de la tecnología avanzada

España, al igual que muchos otros países, ha estado trabajando en el desarrollo de la industria, situándose a la cabeza en esta transformación digital. De este modo, Asseco Spain Group, comparte los 5 beneficios en la adopción e integración de tecnologías avanzadas:

 

- Optimización en la automatización industrial: en la industria se está experimentando una transformación gracias a los AMRs. Estos robots autónomos están demostrando su eficacia al optimizar los procesos en fábricas y almacenes. Reduciendo los tiempos de inactividad, y aumentando la eficiencia operativa, permitiendo así una producción más ágil y precisa.

 

- Versatilidad en entornos empresariales: es una de las ventajas más destacadas, estos robots pueden moverse libremente en diversos entornos empresariales, adaptándose a las necesidades de diferentes industrias. Ya sea en almacenes, entornos de fabricación o instalaciones médicas, los AMRs pueden realizar una gran variedad de tareas de manera autónoma, lo que aumenta la flexibilidad en la automatización.

 

- Transversalidad entre tecnología y producción: al integrar diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, permite una producción más inteligente y personalizada en la era de la Industria 4.0. La capacidad de recopilar datos en tiempo real y tomar decisiones autónomas está impulsando la eficiencia y la calidad en la fabricación.

 

- Adaptación en diferentes sectores: el futuro de los AMRs es prometedor y extenso. Estos robots autónomos tienen aplicaciones en una amplia gama de sectores, desde la logística y la atención médica hasta la agricultura y la industria. Están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y están abriendo el camino hacia una mayor automatización y eficiencia en todas las áreas de la sociedad.

 

- Automatización de los procesos: los sistemas que integran los robots autónomos son muy útiles, mejoran el progreso del flujo de trabajo, ya que automatizan sus funciones, llegando a lograr unos objetivos organizativos definidos en el sector.

 

José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group, señala: “En Asseco Spain Group estamos comprometidos con la vanguardia tecnológica y con la innovación constante. La misión es liderar la revolución de los AMRs y proporcionar soluciones de automatización que transformen la logística y la industria. Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil. Las empresas que adopten estos robots autónomos pueden beneficiarse significativamente al mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos y aumentar la productividad, todo mientras se mantienen en el avance de la transformación tecnológica en la industria”.

 

En definitiva, estos robots están cambiando la forma en que trabajamos y también en la que producimos, ofreciendo soluciones móviles y autónomas que impulsan la eficiencia y la productividad. Esta revolución está transformando nuestra forma de hacer negocios y promete un futuro inteligente impulsado por la tecnología.

 

   Los robots móviles son una solución rentable que elimina riesgos y garantiza la máxima eficacia
   Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA