Logifruit ha facturado 144,3 millones de euros en 2022, que supone un aumento del 2% respecto al ejercicio anterior y le hace conservar el crecimiento sostenible de años anteriores. Tras estos resultados se encuentran el compromiso de la compañía con la economía circular y la protección del medio ambiente, además de la implicación de sus colaboradores.
Bajo la dirección de Pedro Ballester, CEO de la compañía, ha seguido avanzando durante 2022 en su modelo circular y de cercanía a sus más de 1.130 clientes, entre los que destaca Mercadona, repartidos por toda España y en 7 países, para reducir el impacto y las emisiones de CO2 de su actividad. De esta manera, para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio.
Asimismo, con objeto de seguir mejorando las condiciones sociales, medioambientales y de gobernanza del grupo, la empresa ha invertido durante ese ejercicio un total de 18,75 millones de euros.
Su sistema 6R (reducir, reutilizar, reciclar, racionalizar, rediseñar y reparar) le permite reutilizar de manera infinita sus envases, ya que una vez que han finalizado su vida útil son 100% reciclados. De hecho, durante 2022 ha reciclado el 100% de aquellos que agotaron su vida útil. Fueron triturados y convertidos en materia prima para ser reutilizados por los fabricantes e introducidos en nuevos envases.
Además, su modelo de gestión sostenible ha conseguido la ‘Autorización EFSA’. Una certificación de carácter voluntario, que ratifica que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha determinado que el proceso circular de triturado de los envases respeta los estándares de seguridad alimentaria. Se convierte así en una garantía añadida para fabricantes y consumidores.
También durante el año pasado, la empresa ha implementado nuevas medidas que le han permitido disminuir un 17,69% el consumo de agua y un 6,23% el de energía por cada movimiento de envase, así como reducir un 10,38 % la emisión de CO2.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios