Vivoka ha desarrollado una solución de reconocimiento de voz offline, para mejorar la cadena de suministro y la industria logística. Aprovechando el poder de la tecnología de voz, la compañía modifica los métodos tradicionales de preparación de pedidos, ofreciendo eficiencia y productividad.
Los métodos de selección en la cadena de suministro y la logística a menudo han requerido mucha mano de obra, errores y tiempo. Ante estos desafíos, la compañía ha desarrollado una solución de reconocimiento de voz que utiliza comandos de voz para optimizar las operaciones del almacén, lo que permite a las empresas mayor precisión, velocidad y productividad en general.
Esta solución se basa en tecnologías avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y reconocimiento de voz, ayudando a los trabajadores del almacén a realizar tareas de selección manteniendo las manos liberadas. Simplemente usando comandos de voz, los empleados pueden navegar a través de los almacenes, ubicar artículos y actualizar el inventario en tiempo real, sin necesidad de papel o dispositivos portátiles.
Las características clave de la solución de selección de voz incluyen:
-Precisión mejorada: con las capacidades de reconocimiento de voz inteligente, los errores de la entrada manual de datos o la mala interpretación se reducen significativamente, lo que garantiza el cumplimiento preciso de los pedidos y minimiza los errores costosos.
-Mayor eficiencia: al eliminar la necesidad de que los empleados manejen físicamente documentos en papel o dispositivos portátiles, se maximiza la productividad, lo que permite tiempos de selección más rápidos y una respuesta más rápida a los pedidos.
-Perfecta integración: la solución de se integra perfectamente con los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y el software de planificación de recursos empresariales (ERP) existentes, lo que permite un proceso de implementación fluido sin interrumpir las operaciones existentes.
-Tecnología de voz sin conexión: no se necesita conexión a Internet para que funcione el asistente de voz.
Esta solución ya ha despertado interés entre los miembros de la cadena de suministro y la industria logística. Los primeros usuarios han informado de buenos resultados, incluida una reducción del 30 % en los errores de recolección y un aumento del 20 % en la productividad dentro de las operaciones de su almacén.
Recientemente, la compañía anunció una NLU. Una característica que permite que la máquina entienda el lenguaje de forma natural y no necesariamente con comandos predefinidos. Uno de sus clientes utilizará esa tecnología para facilitar la comprensión de los acentos o la mala pronunciación, por ejemplo.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios