La Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL) celebró en la Autoridad Portuaria de Valencia su ciclo de encuentros profesionales con la II edición de ‘La Logística a Debate’ que contó con la asistencia de 300 profesionales del sector que analizaron la situación actual de la logística y su futuro con el objetivo de poner en común impresiones y compartir experiencias.
En la primera mesa se habló de la intermodalidad. Conformada por Vicente Palomo (Oficina del Corredor Mediterráneo), Pedro Catalán (CSP Logitren) y Bruno López (MEDLOG) y moderada por Juan Manuel Díez (Autoridad Portuaria de Valencia). Mostraron su común preocupación por las infraestructuras actuales. Ante esta realidad se trasladó que se está trabajando en líneas de ferrocarril que conllevarán cortes en los próximos 2 años, para poder alcanzar el Corredor Mediterráneo en 2026.
Durante la segunda mesa, la inmologística fue el tema central. Roberto Arocas (Dachser), Javier Inchauspe (Scannel Properties) y Sergio Acera (Power Electronics) estuvieron moderados por Jesús Fajardo (Triangle Real Estate Management). El suelo es escaso y Valencia es un hub logístico de gran atractivo. Esta es otra de las preocupaciones actuales del sector.
La tercera mesa redonda trató en profundidad la importancia de la innovación en las nuevas infraestructuras logísticas automatizadas. Sobre este tema trataron José Antonio Ortega (Scannell Properties), Santiago López (Autoridad Portuaria de Valencia), Javier Roncero (IBM), César González (Reflex Logistics), José Luis Fernández (System Logistics Spain SLU), y Víctor García-Vaquero (Noken Grupo Porcelanosa) moderados por Aida Núñez (Aspor Engineering). Se mostraron de acuerdo en la importancia de implementar nuevas tecnologías con el fin de optimizar la tarea logística. Este avance siempre debería ir de la mano de un compromiso con la sostenibilidad. Esta supone el eje principal sobre el que se va a trabajar en los próximos 2 años.
El balance de esta jornada es muy positivo para Pablo Boix, presidente de ADL, que afirma: “Ha sido un éxito de asistencia con casi 300 personas, el nivel de los ponentes contribuye a que venga mucha gente y la gente se ha interesado por los temas planteados. Gracias al Puerto de Valencia, la logística en la Comunidad Valenciana es un sector muy potente. Tenemos muy buenas noticias a medio plazo cuando se termine el Corredor Mediterráneo”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios