Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE)

La descarbonización de la cadena de suministro del transporte y la logística, sostenibilidad e innovación

1
Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE). Fuente: ACE.
|

Ocho de cada diez empresas cargadoras están dispuestas a pagar más por un transporte de menos emisiones, incluso están dispuestas a cambiar de transportista si no cumple con estos requisitos.

Esta afirmación, resultado de una encuesta real, era impensable hace tan solo cinco años, y nos da idea de la necesidad imperativa de avanzar en la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a los procesos logísticos y de transporte de mercancías. Además, nuestro colectivo tiene una responsabilidad añadida que le otorga su papel de prescriptor de muchas de las soluciones que se desarrollan aguas abajo, al seleccionar un modo de transporte, una ruta o un tipo de vehículo.

 

El transporte por carretera es un gran emisor de CO2 y un área prioritaria para la descarbonización. En la práctica habitual, el cargador trabaja conjuntamente con su proveedor de transporte mediante compromisos a medio plazo y prioridad de carga, para facilitar que los vehículos y la operativa contribuyan a la descarbonización, algo que habitualmente pasa por inversiones en adquisición  o renovación de flota.

 

La autonomía y potencia de los vehículos eléctricos hace que su utilización quede limitada a la distribución de mercancías en zonas urbanas o periurbanas, en un radio máximo de 200 km (distribución de última milla).

 

En cuanto a camiones con propulsión a base de gas natural vehicular (GNC/GNL), solamente son adecuados para rutas de larga distancia, alrededor de 900 km, y su rentabilidad se obtiene para más de 150.000 km/año. Por otra parte, el gas natural no deja de ser un combustible fósil y está sujeto a dependencia de los países productores. 

 

Al margen del GNV, la tecnología para conseguir vehículos pesados de cero emisiones en largo recorrido, no está todavía disponible. El sector tiene muchas esperanzas puestas en el hidrógeno verde, pero, aunque algunos operadores logísticos ya lo están utilizando en baterías para carretillas, todavía no hay producción comercial de camiones de hidrógeno.

 

Este escenario actúa como freno a las inversiones, lo que está dando lugar a un envejecimiento de la flota de vehículos de transporte de mercancías que provoca el efecto contrario al deseado, es decir, un aumento en las emisiones.

 

Para el transporte marítimo interoceánico y el transporte aéreo, que en la actualidad dependen casi exclusivamente de los combustibles fósiles, no existe todavía una alternativa técnica y comercialmente viable de combustibles sin carbono. Para estos modos, a los que podemos sumar el transporte por carretera, resultará fundamental el desarrollo de los ecocombustibles, tanto en su versión sintética, como los producidos a partir de residuos o biomasa y que están llamados a desempeñar un papel esencial en la transición ecológica. Estos combustibles, que tienen un balance cero o casi nulo de emisiones, presentan la ventaja de su compatibilidad con el parque actual de camiones, barcos y aviones y con la infraestructura existente de recarga, mantenimiento, e inspección. 

 

Pero no sólo los vehículos sino la transformación digital que ahorra papel y optimiza procesos, la inmologística y las infraestructuras portuarias con sistemas de eficiencia energética e instalación y uso de renovables, deben contribuir a la descarbonización del transporte.

 

Porque en el camino hacia la sostenibilidad, todos los agentes desempeñan un papel relevante.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág  62-63)

 

   SOS: se necesitan parkings para camiones
   Los centros de logística y transporte necesitan actualizarse para mejorar las condiciones de trabajo

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA