Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Solo el 20% de los españoles cree que el e-commerce actual es sostenible

Más de la mitad de los españoles penaliza o piensa penalizar a los e-commerce poco sostenibles

Image002
Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online. Fuente: Webloyalty.
|

El cuidado del medio ambiente es ya una preocupación generalizada, y ya no sólo para administración o empresas, sino también para la sociedad. Marcas y consumidores se decantan, cada vez más, por apostar por productos o servicios sostenibles. Se estima que el 88% de los encuestados considera core que los e-commerce ofrezcan opciones más sostenibles, de los productos y servicios, así como de la entrega o devolución de estos, según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’ elaborado por EAE Business School.

 

El estudio también revela que sólo uno de cada cinco encuestados del público general consideraba que el e-commerce actual es sostenible. Y esa percepción puede tener consecuencias en la cuenta de resultados de las empresas, ya que el 55,8% de los españoles penaliza o está dispuesto a penalizar a los e-commerce poco sostenibles.

 

Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty, apunta al respecto: “El consumidor actual se ha convertido en agente de cambio. Ya no busca solo un producto o servicio, sino que busca que estos sean coherentes. El cuidado del planeta se hace cada vez más patente y es por ello por lo que todos los players del sector debemos incorporar los criterios eco tanto para satisfacer la demanda del consumidor, como para contribuir positivamente con ese problema real”.

 

Claves hacia la sostenibilidad

La compra online se ha integrado en los hábitos de consumo de los españoles, con una penetración que ronda el 9%, superando los datos y niveles de otros países de la Unión Europea como Portugal (7,6%) o Italia (7,9%), según datos del informe ‘E-commerce Report España’, elaborado por CBRE.

 

Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online.

 

Teniendo en cuenta que el comercio online está aquí para quedarse, los expertos de Webloyalty dan 6 claves para que el sector vire hacia la sostenibilidad y pueda sacar partido de la implantación de estos parámetros:

 

1. Incorporar un distintivo eco en la imagen corporativa de las marcas que se rijan por parámetros de sostenibilidad permitirá dar una imagen positiva que, a la vez, impacte positivamente en la cuenta de resultados. De hecho, 3 de cada 4 usuarios valorarían poder detectar y ver este distintivo en las tiendas online sostenibles, según el estudio de EAE Business School.

 

2.  Apostar por el re-commerce y up-cyling de productos, bien a través de artículos de segunda mano o reciclados, fomenta el posicionamiento eco y sostenible en la mente del consumidor. De hecho, según un estudio de la Red del cambio, 1 de cada 3 consumidores compra ya este tipo de productos.

 

3. Cubrir las 3 erres: reducir el volumen de material utilizado en los envíos, reutilizar los envases para fomentar un e-commerce ecológico y solidario con el entorno natural, y reciclar y hacer uso de materiales reciclables para frenar el impacto medioambiental.

 

4. Campañas de concienciación del consumo consciente para evitar que el cliente pida cosas que finalmente no quiere o necesite por el simple hecho de que los gastos de envío y devolución son gratuitos. Para ello, es importante mostrar la huella de carbono que dejan los pedidos que finalmente son devueltos a las tiendas, tanto por los materiales desperdiciados de envases y cajas, como por los desplazamientos de los medios de transporte, etc.

 

5. Es recomendable apostar por compañías cuyas flotas de reparto sean vehículos eléctricos o híbridos. Y es que, según datos de Volta Trucks, los camiones de propulsión tradicional representan el 23% de las emisiones de carbono por carretera. El cambio hacia vehículos de transporte de mercancías eléctricos puede reducir de la atmósfera para 2025 1,2 millones de toneladas de CO2 del tubo de escape.

 

6. Evitar el uso excesivo de papel y plástico en los envases, o en las operaciones diarias de los e-commerce a través de la digitalización de procesos es un punto fundamental. Según datos de Statista, en 2019 España generó 9,8 millones de kilos de plásticos y 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector.

 

   España logró un crecimiento del comercio electrónico del 28,8% interanual en el tercer trimestre de 2022
   El servicio de entrega a no domicilio reduce las emisiones de carbono entre el 64% y 86% por paquete

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA