Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain Southern Europe SAP

Ágil, productiva, sostenible y conectada, las bases de la logística 4.0

1
​Manuel Magalhães, Head of Digital Supply Chain Southern Europe SAP.
|

Hoy en día nadie duda de la criticidad de la logística y de sus efectos en la economía. De hecho, un estudio de McKinsey señala que el 93% de los profesionales de la cadena de suministro tienen previsto aumentar la resiliencia en toda la cadena de suministro, de la que la logística es parte esencial.


Una cadena de suministro resiliente debe ser digital: ágil, productiva, sostenible y estar conectada. Ágil para detectar y predecir posibles problemas y darles respuesta rápidamente con el fin de evitar interrupciones. Productiva gracias a la automatización de los procesos. Sostenible para conocer y minimizar la huella de carbono e impulsar la circularidad. Y conectada para poder colaborar y proporcionar visibilidad en toda la cadena, con la integración de todas las piezas que forman parte de ella - desde los departamentos de una organización hasta el ecosistema de clientes, proveedores, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, etc.-, y a lo largo de todas las fases del proceso.


También debe hacer frente a nuevos desafíos como legislaciones cada vez más exigentes como la Ley de la Debida Diligencia de la Cadena de Suministro de Alemania, que obliga a las empresas a disponer de información sobre todas aquellas organizaciones con las que trabajan para asegurarse de que cumplen con los derechos humanos y desarrollan prácticas sostenibles. Sin la visibilidad que proporciona la cadena de suministro digital sería casi imposible cumplir con ella.


En lo que respecta a la logística, el culmen de la cadena de suministro digital son las redes en las que las empresas pueden conectarse y colaborar con socios de cualquier parte del mundo para gestionar las transacciones de carga, intercambiar documentos y datos empresariales relevantes; descubrir nuevos socios comerciales; proporcionar información sobre las mercancías en tránsito mediante el seguimiento de los envíos con visibilidad en tiempo real, así como datos sobre riesgos o sostenibilidad y derechos humanos para cumplir con la nueva legislación.


De esta forma, aumenta la resiliencia porque las organizaciones disponen de información en tiempo real, visibilidad sobre las mercancías en tránsito y su geolocalización para anticipar la entrega, mitigar el riesgo de desabastecimiento y reducir el exceso de costes asociado a los envíos urgentes. En definitiva, pueden disfrutar de una mayor transparencia, confianza, eficiencia y sostenibilidad gracias a que sus cadenas de suministro están conectadas de principio a fin.


Ya son numerosas las organizaciones que, por ejemplo, están compartiendo camiones para transportar su mercancía, de forma que reducen costes e impulsan la sostenibilidad de la logística. Y esto es solo el principio. 


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 18)


   La logística será digital o no será
   La logística 4.0 cuenta con seis tecnologías esenciales como protagonistas para afianzar la digitalización logística

Comentarios

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA