Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Han invitado a expertos de empresas como Pikolin, Saica y B/S/H

Oracle y ZLC organizan un debate sobre las tendencias que están marcando la transformación de la cadena de suministro

NdP2 MesaRedonda
Moderada por Carolina Ciprés, directora de investigación de ZLC, esta mesa redonda ha permitido poner en valor el papel que juegan las empresas logísticas para adaptar el sector a las crecientes exigencias. Fuente: ZCL.
|

Oracle y Zaragoza Logistics Center (ZLC) han reunido, en las instalaciones del instituto de investigación aragonés, a expertos de empresas como Pikolin, Saica y B/S/H para debatir sobre algunas de las tendencias que están impulsando la transformación del sector, como el compromiso con los consumidores, la innovación y la sostenibilidad.


Susana Val, directora de ZLC y experta en sostenibilidad, ha dado comienzo a esta jornada poniendo sobre la mesa la obligatoriedad de cumplir con las exigencias europeas:“Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es un must para cumplir con el Pacto Verde, que nos viene impuesto por la Comisión Europea”. Tras esto ha puesto en valor en el compromiso de las empresas con su impacto medioambiental en la cadena de suministro y ha comentado la existencia del GLEC Framework, sobre la que ha expresado: “Es una metodología que surge de la armonización de otras herramientas que sirve para calcular, comparar y competir desde la óptica de la sostenibilidad”.


A partir de un caso de éxito de la mano de Gonzalo Aguerri, Global Supply Chain Logistic Planning Director de Saica Paper, los asistentes han conocido un ejemplo real de cómo gestionar de manera eficiente el transporte.


La incertidumbre característica del mercado, unida al necesario paso a la sostenibilidad del sector, ha puesto en debate las distintas maneras de abordarlo. Profesionales como Javier Bretos, director de logística en Pikolin; Fernando Alonso, Supply Chain Manager South West Europe en B/S/H y Gonzalo Aguerri, en representación de Saica, han explicado algunas de las formas en las que sus empresas abordan la reducción de su huella de carbono.


Moderada por Carolina Ciprés, directora de investigación de ZLC, esta mesa redonda ha permitido poner en valor el papel que juegan las empresas logísticas en la búsqueda por adaptar el sector a las crecientes exigencias sociales e institucionales.


En este sentido, las tres compañías han coincidido en subrayar que las empresas se encuentran con muchos retos, pero lo crucial es saber empezar por el principio. Así, han declarado: “Es importante identificar en qué punto de partida te encuentras antes de lanzarte a implementar acciones de reducción de emisiones. Pero, sobre todo, tener en cuenta todo lo que entraña la sostenibilidad como concepto global”.


Por su parte, Javier Bretos, director de logística en Pikolin, ha destacado: “Hemos organizado un comité para aglutinar todas las acciones en esta dirección. Exigimos a nuestros proveedores que sean sostenibles para garantizar que todo nuestro proceso cumple con nuestros estándares”.


En una línea muy similar, Gonzalo Aguerri, Supply Chain Logistics Planning Director de Saica Paper ha subrayado las dificultades para detectar los fallos en un sector como el logístico. Aguerri ha destacado: “Nosotros contactamos con nuestros operadores para saber sus emisiones, pero la manera de medir de cada uno era distinta. Nos encontramos en un desafío importante. Finalmente, nosotros mismos hicimos la estimación con criterios reales y comunes para todos. Obtenerlos de su parte, no era viable. Tener una herramienta que te lo estandariza, es clave”.


Por su parte, Fernando Alonso, Supply Chain Manager South West Europe en B/S/H ha hablado de reciclaje, destacando: “Hemos ido introduciendo objetivos en lo que a componentes reciclables se refiere. A la vez, incrementar el uso de material reciclado en los electrodomésticos. Desde 2020 somos neutros en generación de CO2”.


El broche final lo ha puesto Paula Pérez, experta en supply chain de Oracle, resaltando la importancia de tener un enfoque de planificación y no tanto de instinto a la hora de tomar decisiones en entornos de incertidumbre. Así, Pérez ha concluido: “Planificar parte de analizar la situación, desarrollar una estrategia y hacer una ejecución con un seguimiento exhaustivo que se traduce en monitorización y control. Cuando hablamos de planificación de cadena de suministro, la ventaja de tener una plataforma única es que tienes una visión mucho más elevada. Es una visión de gestión con la que pasar de un modelo operativo, a uno de toma de decisiones”.


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   64 estudiantes de 20 nacionalidades distintas se gradúan de los másteres del ZLC

Comentarios

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA