Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Examinarán la dimensión económica y social de este sector en esta comunidad

La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC

Thumbnail Francisco Aranda, Miguel Garrido y Susana Val
Este estudio persigue poner en valor las fortalezas que tiene Madrid para convertirse en un hub logístico mundial. Fuente: UNO.
|

UNO, la organización empresarial de logística y transporte de España, junto con CEIM, confederación empresarial de Madrid-CEOE, han firmado una alianza con el centro de investigación mundial Zaragoza Logistics Center (ZLC), para analizar la dimensión económica y social del sector logístico en la Comunidad de Madrid mediante la elaboración de un informe sobre su competitividad. El acuerdo ha sido rubricado por los presidentes de UNO y de CEIM, Francisco Aranda y Miguel Garrido, junto con la directora del ZLC, Susana Val. 


Este estudio persigue poner en valor las fortalezas que tiene la Comunidad de Madrid para convertirse en un hub logístico mundial. En concreto, esta Comunidad se ha convertido en un enclave estratégico para el desarrollo del sector en España, pues el 75% de las empresas logísticas españolas realiza parte o toda su actividad en esta región. Además, la logística y el transporte genera en la CAM más de 10.500 millones de euros al año, correspondiente al 8,6% del PIB madrileño, y emplea a más de 190.000 personas. 


El informe identificará la situación actual, así como las diferentes iniciativas que habría que abordar para seguir impulsando la competitividad económica de este sector. Destacar que el contexto de incertidumbre está provocando en los últimos meses una constante replanificación de procesos dentro de las cadenas globales de suministros. 


Francisco Aranda, presidente de UNO, señala: “Servirá como instrumento de gestión para que las administraciones públicas conozcan con exactitud la verdadera dimensión de nuestro sector, así como las palancas a desarrollar para mejorar el desempeño sectorial, lo cual se traducirá en inversiones productivas y más actividad económica. El avance del sector logístico supone ahora un factor de oportunidad para el crecimiento de la actividad económica. La localización de zonas de actividad logística en un mundo tan globalizado es una excelente oportunidad para atraer actividad, un elemento de dinamización económica y un factor estratégico para la mejora de la competitividad y el empleo. La digitalización ha provocado que la planificación y gestión de la cadena de suministros haya pasado a ser una gran ventaja competitiva. En este escenario, la Comunidad de Madrid se ha situado como una región estratégica para la consolidación de flujos de ecommerce, debido a su posición equidistante entre continentes. Además, esta región cuenta con excelentes infraestructuras terrestres; Puerto Seco que conecta Madrid con los puertos de Algeciras, Bilbao, Barcelona y Valencia; el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que tiene la mayor actividad de carga de toda España; y 23 parques logísticos”.


Miguel Garrido, presidente de CEIM, afirma: “En el entorno globalizado en el que nos movemos, la logística se ha convertido en un gran motor de desarrollo económico, con enorme influencia en la eficiencia económica y la competitividad de los sistemas productivos; y Madrid cuenta con las infraestructuras y la posición estratégica para convertirse en un hub logístico de referencia a nivel europeo y mundial”.


Susana Val, directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), destaca: “Refuerza la estrecha colaboración que ya venían desempeñando UNO y ZLC desde hace años que ahora se amplía. Los resultados arrojarán sin duda datos relevantes del sector logístico, permitiendo así a las empresas posicionarse y trabajar para alcanzar sus objetivos en el sector en época de grandes cambios”.


   Adjudicado del Plan General de Ajalvir para convertir la localidad en polo de referencia de la actividad económica
   Nace el clúster blockchain de la Comunidad De Madrid con la logística representada por Usyncro

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA