Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC

El transporte, clave para la recuperación del sector automovilístico

ANFAC 10
​Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC. Fuente: ANFAC.
|

El 2023 es un año transcendental para el sector de la automoción. La industria trabaja por cumplir los objetivos de descarbonización al tiempo que se recupera de los problemas de aprovisionamiento, microchips, componentes y materias primas que han condicionado la producción de vehículos a nivel nacional e internacional de los últimos años. A esta coyuntura le debemos añadir un problema adicional: las complicaciones en el transporte que pueden limitar a lo largo del año 2023 la capacidad exportadora de vehículos y condicionar el mercado. Prueba de ello es que esperábamos obtener mejores resultados en las matriculaciones de 2022, que se situaron en 813.396 unidades con una caída de las ventas de un 5,4%. Unos datos lejos de los esperados debido a las dificultades que se están produciendo para llegar a los concesionarios.


Este problema de cuello de botella en el transporte no afecta exclusivamente a España, sino a toda Europa que observa esta problemática con la cadena de distribución y las dificultades en el transporte de carretera y marítimo. En particular, respecto al transporte de carretera en España, es importante señalar que se ha perdido más del 25% de los camiones portavehículos que había en 2019, según datos de TRANSPORTAVE, pasando de tener aproximadamente 3.500 en funcionamiento a poco más de 2.700. Esto no es sólo consecuencia de los vaivenes en la producción sino también de la escasez de conductores.


Esta situación es generalizada para todos los sectores, pero especialmente intensa para el sector de transporte de vehículos, debido al trabajo de carga y descarga por parte del profesional, que conlleva una formación específica y un considerable esfuerzo. Todo ello hace que, a la hora de escoger, el conductor de transporte se decante por sectores más cómodos.


Por lo tanto, si queremos recuperar el sector automovilístico y aliviar los problemas del transporte, más allá de la labor comercial que desarrolle cada uno de los que intervienen en la cadena de transporte, se necesita con carácter urgente introducir las medidas necesarias que mejoren la profesión del conductor de camiones. ¿Cómo?, por ejemplo, agilizando la concesión de los visados de transportistas internacionales, acelerando los permisos de conducción o incentivando con ayudas el acceso a la profesión desde la administración. Todo ello, nos consta que se está trabajando desde hace meses entre transportistas y el ministerio. Lo que está claro es que urge, porque, en concreto para el sector de transporte de vehículos, la previsión es que siga reduciéndose las flotas dedicadas a este transporte y su recuperación es lenta ya que la entrega de estos vehículos supone entre 16 y 18 meses. 


Asimismo, en ANFAC consideramos que, para paliar parte de estos problemas, una solución es la modificación de las masas y dimensiones en el transporte por carretera, para incrementar su capacidad, algo que lleva años reclamándose por su relevancia, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino para la mejora de la competitividad del sector y, que podría aliviar el problema de falta de flotas y conductores.


En cuanto al trasporte marítimo, se están produciendo colapsos en todos los puertos europeos consecuencia también de la falta de camiones en el transporte por carretera. Un contexto que provoca que se vean afectados los puertos españoles dificultando, no sólo la entrada de vehículos, si no también sus exportaciones, al haberse visto afectadas las rutas marítimas e impidiendo su normal funcionamiento.


Desde el sector del automóvil, siempre hemos tenido muy claro que el transporte ferroviario es la clave y un buen complemento para el transporte por carretera. De hecho, la cuota de nuestro sector está históricamente en el 14% de lo transportado, muy lejos del 3% de la mercancía general en España. No cabe duda de su importancia actual, por lo que hay que seguir trabajando en una mayor fiabilidad de este medio, así como en el aumento de su capacidad.


El sector atraviesa un momento con diferentes factores exógenos que nos están afectando. Por lo que, si queremos recuperar el flujo de matriculaciones de vehículos previo a la pandemia, y que nuestra producción no se vea afectada, es fundamental apostar por abordar los problemas de distribución, donde los transportistas siempre han sido una pieza clave para avanzar en la recuperación del sector automovilístico.


Artículo de opinión publicado en el nº281 de Logística Profesional (pág 17)


   2023 es un año clave para impulsar la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad según ANFAC
   Reunión entre ANFAC y el presidente del Gobierno sobre la transformación de la movilidad

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA