Suscríbete
Suscríbete
​“La automoción atraviesa un momento de cierta fragilidad”

Reunión entre ANFAC y el presidente del Gobierno sobre la transformación de la movilidad

Encuentro ANFAC   Presidente del Gobierno 3
Wayne Griffiths, presidente de ANFAC; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; José Vicente de los Mozos, presidente saliente de ANFAC y José López-Tafall, director general de ANFAC (izq. a der.).
|

El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el presidente saliente de la asociación, José Vicente de los Mozos, acompañados por el director general de ANFAC, José López-Tafall, se han reunido en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La reunión tenía como objetivo presentar al presidente del Gobierno el traspaso de la dirección de ANFAC al presidente de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths. Además, los responsables de la organización han presentado al presidente del Gobierno la situación actual del sector de la automoción y las principales líneas y propuestas para abordar la transformación del sector hacia la nueva movilidad.


Durante esta reunión, el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, mostró su agradecimiento al presidente del Gobierno por la definitiva apertura de las convocatorias del PERTE_VEC, para lo que destacó: “Es una herramienta necesaria para impulsar la transformación del sector y que su puesta en marcha ha de ser muy ágil y sencilla para garantizar que las ayudas lleguen de manera eficaz y rápida a empresas y proyectos”. De igual modo, en el encuentro se remarcó el esfuerzo realizado por el Gobierno español y el compromiso hacia un sector como la automoción que genera el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo sobre la población activa. “En el proceso de descarbonización y transformación de la movilidad es necesario una acción continúa. Por ello, debemos seguir estableciendo herramientas y medidas adicionales a este PERTE_VEC que nos permitan seguir acelerando y no quedarnos atrás respecto a Europa”, resaltó Griffiths.


El presidente de ANFAC señaló durante la reunión con Pedro Sánchez la actual situación del sector de la automoción que se está viendo afectada por factores como la crisis de microchips, la huelga de transportistas o la crisis internacional derivada de la guerra de Ucrania, entre otros, y que están condicionando a la baja el mercado y la producción. En este sentido Wayne Griffiths, destacó: “La automoción atraviesa un momento de cierta fragilidad, y ahora es el momento de acelerar el futuro del sector con su transformación hacia la nueva movilidad”. En este contexto, señaló que el sector tiene un firme compromiso en avanzar hacia la descarbonización pero que se enfrenta a, cada vez, más exigentes objetivos de reducción de emisiones, tal y como propone el paquete Fit for 55 planteado por la Comisión Europea, “debemos garantizar el futuro de nuestra industria con nuevas herramientas que estén a la altura de los nuevos objetivos y aumentar la eficiencia de las ya existentes”, explica.


En esta línea el presidente de ANFAC también apunto: “España necesita un modelo de movilidad propio. Un modelo de movilidad con coches limpios, eficientes y sostenibles que genere confianza a los usuarios, que cumpla con los objetivos de descarbonización y garantice la industria y el empleo, con especial atención a los jóvenes, que este sector genera para España. Desde el ámbito público y privado hay que establecer un mensaje único de apoyo y compromiso con la automoción. El futuro del sector está en juego y no podemos ponerlo en riesgo”.


   ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches
   Las ventas de vehículos sostenibles suben un 55% durante 2021

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA