Tras haber construido recientemente una nueva unidad de producción de papel tissue en Torres Novas (Portugal), ahora Renova, en colaboración con Körber Supply Chain, avanza un plan para aumentar la capacidad de almacenamiento de producto acabado en este centro, mejorarando así sus resultados operacionales, mediante la implementación de un almacén automatizado para palés, totalmente integrado gracias al sistema de gestión Körber WCS.
El nuevo almacén está conectado a todas las áreas operativas existentes por un sistema de monorraíl de alta velocidad, en particular, las dos áreas de producción, los almacenes manuales y las zonas de expedición. Adicionalmente, para gestionar el aumento de producción, se realizarán acciones de mejoría en los sistemas automáticos existentes de almacenamiento y transporte de bobinas de papel tissue.
Luís Saramago, director de marketing de Renova, explica: “Para una empresa internacional como Renova, es mucho más complejo que mostrar resultados temporales. Todo depende de un conjunto de factores de sostenibilidad a largo plazo, incluyendo la coherencia de su filosofía y valores organizacionales. Seleccionamos a Körber para optimizar la eficiencia de nuestros procesos porque creemos en el Ecosistema Körber y su conocimiento del mercado de la cadena de suministro. Debido al aumento de nuestra capacidad de producción en los últimos años, decidimos invertir en un nuevo almacén totalmente automatizado”.
Por su parte, Vítor Alves, Sales Manager – Portugal en Körber Supply Chain, declara: “La competencia ha sido dura, pero gracias a nuestra fuerte presencia local y enfoque en el cliente, junto con nuestro amplio know-how en sistemas de transporte de palets, conseguimos la adjudicación de este importante contrato para Körber. La calidad de nuestra solución y el acompañamiento del cliente en todas las fases del proceso, han hecho que confíen en nosotros como el socio adecuado para continuar esta duradera relación y proporcionarles una nueva solución llave-en-mano”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios