CHEP ha nombrado a Valentina Tundo como Carrier Management Director de Europa, quien asume su nueva posición en Italia y reporta a Pedro Gabaldón, Vice President of Logistics de CHEP Europa.
La nueva Carrier Management Director de la compañía será responsable del desarrollo y ejecución continuada de la estrategia de Carrier Management, que se centra en hacer uso de la red de la empresa al tiempo que incrementa la utilización de los camiones a través de las soluciones digitales diseñadas y de cadena de suministro, que mejorarán la experiencia de los clientes de CHEP. Adicionalmente, diseñará el programa de descarbonización del transporte de la compañía en Europa para alcanzar los objetivos marcados para 2040.
Tundo ha comentado: “Es un enorme placer emprender esta nueva etapa en CHEP, donde espero implementar iniciativas innovadoras que mejoren la experiencia del cliente de CHEP y nuestra cartera de oferta de servicios. Optimizar aún más el transporte no solo mejorará la eficiencia de las cadenas de suministro de los clientes, sino también su sostenibilidad”.
Cabe destacar que forma parte de CHEP desde enero de 2020 como Senior Manager, Supply Chain, en Italia y Grecia. Durante ese tiempo, ha mejorado la red de la cadena de suministro de la región, ha implementado la hoja de ruta de automatización y ha ayudado a Italia a lograr un premio de tres estrellas con el programa Lean & Green. Antes de su experiencia en CHEP, fue Supply Chain Manager en Eurotranciatura, una empresa italiana de fabricación de maquinaria industrial. Es licenciada en ciencias y tiene un título de máster en ingeniería industrial del Politécnico di Milano.
Pedro Gabaldón, Vice President of Logistics de CHEP Europa, apunta: “En CHEP siempre hemos estado comprometidos con la innovación, la colaboración y la sostenibilidad, y esa es la razón por la que confiamos en profesionales como Valentina, cuya amplia experiencia en gestión de la cadena de suministro y consultoría tendrá sin duda un importante impacto en la satisfacción de los clientes y el rendimiento del negocio”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios