Que el transporte por carretera sea el único sector económico en España que cuenta con un régimen sancionador de lucha contra la morosidad se hace visible en los menores plazos en que los transportistas reciben el importe de sus servicios en comparación con otros sectores de actividad. No obstante, estos plazos siguen lejos de cumplir con el tiempo menor a 60 días establecido por ley.
De esta manera, en noviembre hubo un leve repunte en los plazos medios de pagos frente al mes anterior, situándonse en una media de 70 días, como ha constatado el último Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, elaborado por Fenadismer mensualmente en conjunción con la Fundación Quijote para el Transporte.
Así pues, el porcentaje de empresas cargadoras e intermediarios que incumplen la legislación sobre morosidad se incrementó hasta el 55%. De estas, el 35% pagaron a más de 90 días e incluso un 10% a más de seis meses. El método de pago más utilizado fue la trasferencia, en el 66% de casos, seguido del confirming, con el 29%, el pagaré con el 5% y el cheque en menos del 1% de los casos.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios