Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La duración promedio del viaje de contenedores Asia-Europa casi se ha duplicado desde 2019

Las empresas están diversificando sus cadenas de suministro para minimizar futuras interrupciones

Pexels tom fisk 1554646
Más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región. Fuente: Pexels.
|

Las empresas europeas miran hacia Rumanía, Turquía y Marruecos como mercados alternativos a la producción en Ucrania y Asia tras meses de interrupciones de la cadena de suministro. Varias empresas del sector minorista y manufacturero ya han decidido situar en ubicaciones más próximas una parte o la totalidad de su producción, un fenómeno denominado nearshoring. Los principales beneficiarios de la relocalización son Europa central y Rumanía, mientras que Turquía y Marruecos buscan ser destino del nearshoring.


Estos datos pertenecen el nuevo informe ‘Descubrir el potencial de la deslocalización en EMEA’, de JLL que muestra como la tendencia se produce después de que la pandemia provocara una ruptura de las redes logísticas y graves cuellos de botella en puertos y aeropuertos, por lo que las empresas empezaron a dar prioridad a la producción en ubicaciones más cercanas a su sede en un intento de hacer frente a las perturbaciones de la cadena de suministro.


El informe también revela que se espera que la falta de suelo y la escasez de mano de obra impulsen la demanda en Europa central desde los mercados primarios a los secundarios y terciarios estratégicamente situados.


Los datos de Flexport muestran que la duración promedio del viaje de los contenedores desde Asia a Europa casi se ha duplicado desde 2019, mientras que el análisis de Buck Consultants International (BCI) determinó que más del 60% de las empresas estadounidenses y europeas planean trasladar parte de su producción a su propia región.


Teniendo en cuenta las redes de transporte establecidas y las puertas de entrada, los mercados a lo largo de dos de los corredores logísticos de Europa, el tradicional ‘Blue Banana’ y el emergente del Mar Negro, son los que tienen más probabilidades de experimentar un aumento de la demanda de logística de terceros. Además, las graves limitaciones de la oferta en los mercados principales a lo largo de estos corredores empujarán la demanda hacia los mercados secundarios y terciarios estratégicamente situados a lo largo de ellos.


Guy Gueirard, responsable de Servicios logísticos de JLL para la región EMEA, señala: “El aumento de los salarios en los lugares de fabricación de bajo coste y el mayor riesgo debido al cambio climático, las huelgas y los accidentes como el que provocó el bloqueo del canal de Suez, han alimentado los debates sobre el nearshoring y la creciente diversificación en la última década. Sin embargo, los escenarios de riesgo frente a costes, en combinación con la consiguiente pérdida de infraestructura manufacturera en Europa después de que gran parte de la fabricación se trasladara a Asia, hicieron que se siguiera favoreciendo a los mercados asiáticos como socios comerciales y bases de fabricación para una amplia gama de productos, aunque las cosas están cambiando”.


Por su parte, Lisa Graham, responsable de Análisis Industrial y Logístico de JLL para la región EMEA, agrega: “Los dos años de pandemia mundial y la guerra ruso-ucraniana están empezando a agitar las cosas, además de poner de manifiesto riesgos y brechas de resistencia que pesan más que las consideraciones de costes en todos los tipos de empresas. Las empresas se han dado cuenta de que las estrategias de diversificación son esenciales para mantener niveles óptimos de inventario en los mercados europeos, y este estudio demuestra que asistimos a una alteración de la cadena de suministro y que seguiremos viendo esta tendencia”.


   La pandemia impulsa el sector logístico en el sureste de Europa
   Las interrupciones en la cadena de suministro obligan a las grandes organizaciones a tomar medidas innovadoras

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA