Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pierre Gelpi, director de desarrollo del negocio Semtech

Cómo controlar la cadena de frío

Pierre Gelpi   Semtech
Pierre Gelpi, director de desarrollo del negocio Semtech. Fuente: Semtech.
|

La seguridad de los alimentos exige su continua monitorización en toda la cadena de custodia, desde la producción y el procesamiento hasta el almacenamiento y la entrega.


El transporte satisfactorio en la cadena de frío por tierra, mar o aire, a menudo utilizando los tres, depende mucho del cálculo y el control preciso del tiempo, la temperatura y el recorrido.

Las deficiencias en cualquiera de ellos, bien sea de manera individual o conjunta, pueden resultar desastrosas para quienes dependen, como consumidores o proveedores, de conocer la localización precisa y el estado de los productos en cualquier momento de su recorrido.


Esto requiere un delicado equilibrio de hardware, software e infraestructura, en ocasiones a grandes distancias, que no solo se puede mantener, sino que se debe mejorar sustancialmente en las aplicaciones de cadenas de frío y logísticas inteligentes mediante la conexión a redes LPWAN (low-power wide area network).


Un ejemplo de este éxito es el reciente anuncio por parte de Boluda Corporación Marítima, un proveedor global de servicios marítimos, que ha integrado una solución de seguimiento de activos de WITRAC, una empresa con sede en Valencia que ofrece soluciones tecnológicas que permiten utilizar LPWAN para facilitar el seguimiento y la localización de miles de toneladas de mercancías por mar sin necesidad de alternativas costosas. La solución de seguimiento de la empresa aprovechó la larga distancia y el bajo consumo que caracterizan al estándar LoRaWAN®, así como los sensores que incorporan los dispositivos de 2,4 GHz LoRa® instalados en cada contenedor refrigerado. El sistema transfiere los datos recogidos en tiempo real al servidor de la nube mediante comunicaciones por satélite, poniéndolos así a disposición de los usuarios autorizados en todo el mundo.


El uso de LPWAN para monitorizar la localización y el estado de los activos en toda la cadena de frío es más sencillo y económico que nunca.


Lo que diferencia a esta aplicación de monitorización de la temperatura es que se trata de una solución híbrida con LPWAN que se ha sumado a la capacidad de los sensores de generar cantidades sustanciales de datos de manera rápida, económica y durante largos períodos de tiempo en toda la cadena de suministro. Este enfoque, procesado por completo en una sola plataforma, proporciona una recogida y un análisis mucho más eficiente de los datos en cada área relacionada con la monitorización y el control de los activos. Además, la larga autonomía de la batería de los sensores instalados asegura que los costes de mantenimiento a largo plazo sean mínimos.


La plataforma funciona como un modelo de configuración sin código, lo cual significa que se puede configurar si necesidad de desarrollo técnico. La gestión autónoma e interoperativa con cada una de las partes de la cadena de valor junto a un modelo de datos consistente e integrado con el que todos pueden trabajar ofrece un alto nivel de autogestión por parte del cliente, lo cual a su vez reduce los sobrecostes de mantenimiento.


Este planteamiento cubre todos los aspectos relacionados con el software y el hardware, además de garantizar una integración estrecha y consistente de un extremo a otro de la cadena de suministro.


Esta ‘doble cobertura’ permite actuar en tiempo real gracias a una tecnología que proporciona alta visibilidad (entrega con retraso, cadena de frío rota, desviación de la ruta de transporte óptima, etc.) así como la detección y prevención prediciendo anomalías y evitándolas por medio de su monitorización en tiempo real.


Para la logística 4.0, la cadena de suministro digital y la logística digital, al igual que con otros sectores que aprovechan IoT, la digitalización y la conectividad aumentaron los niveles de eficiencia y productividad. Los vehículos, equipos y dispositivos conectados permiten visualizar y gestionar, prácticamente en tiempo real, las mercancías críticas en las cadenas de comercio minorista y fabricación.


Las cadenas de suministro de almacenamiento en frío conectadas a IoT proporcionan seguridad e información en tiempo real sobre alimentos perecederos y productos farmacéuticos. Las flotas conectadas pueden conocer los niveles de utilización, mejorar la planificación de rutas o comprobar productos y envíos, incrementando así el uso de los activos y la productividad.


Los dispositivos para aplicaciones logísticas y de gestión de la cadena de suministro que se basan en sensores de alta calidad y bajo coste ofrecen un control mucho más exacto que contribuye a aumentar la productividad y la rentabilidad.


Además, resuelve uno de los problemas más difíciles de la logística de la cadena de frío al poner el control firmemente en manos del propietario del sensor y del sistema.





Artículo de opinión publicado en el nº 277 de Logística Profesional (páginas 28)  


   Semtech y Witrac transforman con LoRaWAN el seguimiento de activos para el transporte marítimo

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA