Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Factura 107,4 millones de euros y todos sus negocios aumentan en dos dígitos

GAM crece un 39% en el primer semestre y afronta con “optimismo” la segunda mitad de 2022

GAM sede exposicion
GAM ha crecido en doble dígito en todas sus líneas de negocio.
|

GAM ha aumentado su facturación en un 39% hasta los 107,4 millones de euros durante el primer semestre de 2022, con un beneficio neto de 2,4 millones de euros frente a las pérdidas de 0,8 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el margen EBITDA alcanza los 27,5 millones de euros, hasta el 52%, y supone un 26% sobre ventas. El crecimiento ha sido de doble dígito en todas sus líneas de negocio.


Los servicios recurrentes aumentan un 71%


Las ventas por servicios recurrentes (largo plazo) han aumentado un 61% hasta los 23,2 millones de euros. La cartera contratada, con ciclos medios de cuatro años, incrementa un 71% frente al mismo periodo del año anterior, habiéndose contratado en el año 2022 36 millones de euros adicionales en este tipo de servicios.


El alquiler recupera cifras de 2019


Por su parte, el negocio de alquiler (corto plazo), el que más se había visto afectado por la pandemia, se ha recuperado con tasas de utilización de los activos similares a 2019, y con un crecimiento del 35% hasta los 43,5 millones de euros.


Los negocios sin Capex (aquellos que no requieren de inversión adicional, como distribución, formación, mantenimiento o compraventa), crecen un 32% para situarse en los 40,8 millones de euros. El mayor peso de estos negocios hace que el EBIT aumente un 138% y que casi se cuadruplique el beneficio neto.


“A los problemas existentes generados por las dificultades en las cadenas de suministro, que persisten y que se espera que se mantengan durante la segunda parte del año, se han unido los incrementos de costes provocados por las tensiones inflacionistas”, recuerdan desde GAM. Sin embargo, la compañía consigue altos niveles de crecimiento y mejoras de rentabilidad; de esta forma, el margen EBITDA mejora en 2,2 puntos hasta el 26%.


Continúa su estrategia de adquisiciones


Durante los primeros seis meses de 2022, GAM ha continuado con su estrategia de crecimiento inorgánico y ha ejecutado las adquisiciones de Grupo Dynamo Hispaman (GDH) y del Grupo Intercarretillas. Con estas operaciones, la compañía ha reforzado su posición en los negocios recurrentes, Mantenimiento y Distribución en Iberia, siendo ya el principal dealer de las marcas Hyster®-Yale® en el territorio.


Impulso a la movilidad sostenible en la última milla


Adicionalmente, y en relación con su negocio de movilidad sostenible para la última milla logística, la empresa InquietoGAM ha incorporado como socio a De Lage Landen (DLL), entidad financiera perteneciente al grupo Rabobank, especialista en financiación de activos, que ha tomado un 20% de participación en este firma. Así, el proyecto cuenta con un socio financiero de referencia en el sector, para impulsar el desarrollo y el crecimiento de este negocio.


Finalmente, GAM destaca que a pesar del alto crecimiento, mantienen un nivel de endeudamiento similar al de cierre de ejercicio 2021, y una “cómoda posición de liquidez”.


Pedro Luis Fernández, presidente y consejero delegado de la compañía, afirma: “En un entorno complejo, marcado por las tensiones inflacionarias, los incrementos de costes y problemas en la cadena de suministros, la compañía consigue altos crecimientos en todas sus líneas de negocio y mejoras de rentabilidad, lo que hace que encaremos esta segunda mitad del año con optimismo. Mantenemos, pues, intacta nuestra hoja de ruta fijada en el Plan Estratégico, con cautela -principalmente, por la coyuntura compleja e incierta-, pero con nuestra conocida ambición y compromiso, características de todas las personas que formamos GAM”.

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA