Las ruedas industriales son una de las soluciones de movilidad más eficaces en muchas empresas y sectores hoy en día, y no sólo porque facilitan notablemente el transporte de mercancías pesadas, sino que también aportan una mejoría importante en la calidad de vida de los trabajadores, ya que simplifican mucho la realización de esfuerzos físicos.
La actividad para la que se vaya a utilizar, las características de cada rueda y los diversos agentes externos, determinan la elección de estas ruedas. Ruedas Alex desvela cuáles son sus ruedas industriales más solicitadas en lo que llevamos de año:
Serie HLB HUAB
Sin duda, la Serie HLB HUAB es una de las más demandadas. Su menor esfuerzo al giro y desplazamiento y su capacidad de protección del suelo la convierten en una buena solución.
Serie TV FT
La TV FT cuenta con un aro de nylon extrafuerte capaz de resistir temperaturas de entre 80º C y -30ºC. Este material permite una facilidad máxima de desplazamiento, por lo que se podrán mover altas cargas haciendo muy poco esfuerzo.
Serie ZV AUB
La serie ZV AUB es una rueda industrial de media carga fabricada con un resistente poliuretano fundido y cada unidad es capaz de soportar un peso de hasta 400 kg. Permite una excelente maniobrabilidad sin esfuerzo y protege el suelo de marcas y hendiduras.
Serie ZVR AUAGB
La serie ZVR AUAGB garantiza una gran protección de la superficie sobre la cual se desplaza. Al mismo tiempo, apenas produce ruido en su marcha y garantiza una buena facilidad de desplazamiento.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios