Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación

Las exportaciones españolas en 2021 muestran patrones muy diferentes en función de cada territorio

Mapa exportaciones
Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. Fuente: Grupo Rhenus.
|

Grupo Rhenus ha analizado las exportaciones españolas en 2021 para evaluar el comportamiento de cada provincia. Las empresas españolas venden productos químicos a Francia que transportan a bordo de un camión, según el perfil tipo de las exportaciones españolas de mercancías en 2021. Sin embargo, el análisis provincial de los datos proporcionados por la Agencia Tributaria muestra patrones muy diferentes en función de cada territorio.


El análisis evalúa en cada provincia el principal mercado, el modo de transporte más utilizado y la mercancía más exportada, para mostrar las siguientes conclusiones. Francia es el primer destino de las ventas en 33 provincias, el camión es el modo de transporte preferido por 41 y las frutas, hortalizas y legumbres son las mercancías que lideran las exportaciones en más provincias, con un total de diez.


El mapa evidencia el dominio de Francia como principal mercado para la exportación, especialmente en el noreste de la Península, donde todas las provincias de Aragón y Catalunya tienen este país como primer destino de su industria. Este dominio se percibe también de forma generalizada tanto en el norte como en el este de España, pero desaparece en las provincias situadas en el sur y el oeste peninsular, con solo tres provincias exportadoras a Francia entre las diez que conforman Andalucía y Extremadura.


En conjunto, 33 provincias españolas tienen a Francia como primer destino de sus ventas, mientras que Alemania, segundo mercado de las exportaciones españolas, ostenta también esta segunda posición en el mapa, con siete provincias. Portugal es el principal mercado de cinco provincias y avanza en este análisis a Italia, con solo dos provincias pese a ser el tercer país para las mercancías españolas.


El ranking de mercados se completa con Marruecos, primer destino de Cádiz y Melilla; Países Bajos, principal comprador para Lugo; Sri Lanka, en Ceuta; y Suiza, de Santa Cruz de Tenerife.


El camión, clave de las exportaciones

El camión es el modo de transporte más utilizado por un total de 41 provincias para enviar sus mercancías al exterior.


En opinión de Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España, este liderazgo demuestra que: “El transporte por carretera es un aliado esencial para los exportadores españoles. La rapidez y flexibilidad que aporta el camión en servicios puerta a puerta en todo el continente, lo convierten en una herramienta de competitividad para la industria”.


El transporte marítimo es la opción mayoritaria en nueve provincias: las tres insulares (Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), Asturias, Cádiz, Castellón, Huelva, Murcia y Pontevedra. Por su parte, el ferrocarril lidera las exportaciones en dos provincias, Palencia y Valladolid, muy ligadas a la automoción por la presencia de factorías Renault.

El dominio del sector hortofrutícola


Frutas, hortalizas y legumbres conforman el principal segmento de mercancía exportada en este análisis, con un total de diez provincias, superando a los productos químicos, que dominan las exportaciones de ocho. La automoción es el primer sector en las ventas de seis provincias, los productos cárnicos de cinco y el petróleo de cuatro.


El listado de las mercancías más vendidas en el exterior continúa con el sector del hierro y el acero, clave para la exportación en Asturias, Bizkaia y Cantabria; aparatos eléctricos, en Ceuta y Jaén; bebidas, en La Rioja y Segovia; bienes de equipo, en Salamanca y Teruel; y materiales de construcción, en Castellón y Ourense.


   Tobias Bartz, nuevo CEO y presidente del Consejo de Administración de Grupo Rhenus

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA