AECOC celebrará, el próximo 6 de julio en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid, la tercera edición del Congreso de Smart Distribution, que reunirá a municipios, administraciones y empresas para analizar los retos del sector en transporte urbano de mercancías y los cambios que irá acompañados de nuevas normativas,como la obligación de los municipios de más de 50.000 habitantes de establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023 o el último Real Decreto-ley aprobado en marzo.
Antes de 2023, los 149 municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberán haber instaurado sus ZBE. El congreso de AECOC contará con los responsables de movilidad de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, que tratarán las líneas estratégicas de sus planes de movilidad urbana, las afectaciones que tienen en el transporte de mercancías y sus planes de futuro, como posibles limitaciones de acceso a los vehículos con etiquetas medioambientales B y C.
El programa también incluye los testimonios de los responsables de movilidad urbana de Elche, Huelva, Logroño, Málaga, San Sebastián y Terrassa, que darán a conocer sus planes para la creación de las ZBE en sus municipios.
Además del impacto de la regulación, el 3º Congreso AECOC de Smart Distribution analizará las tendencias que están cambiando la distribución urbana de mercancías.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios