Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​“Primero nos citan, luego posponen y ahora no contestan, esto es una provocación en toda regla”

La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte amenaza con un nuevo paro el 30 de junio tras el retraso de la reunión prevista con el gobierno

Pexels pixabay 220996
"No nos va a temblar el pulso a la hora de ponernos al frente en todas las protestas y manifestaciones que haya que hacer para defender nuestros derechos". Fuente: Pexels.
|

A través de un comunicado por redes sociales, el presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, Manuel Hernández, ha amenazado con un paro el próximo 30 de junio. La causa es el retraso de una reunión prevista con el gobierno para el pasado viernes 10 de junio, cancelada desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sin nueva fecha prevista de celebración.


Hernández explicaba en el comunicado: “Me siento totalmente decepcionado, me parece una irresponsabilidad por parte de las personas que nos tienen que dar soluciones, faltando así a su palabra lo único que hacen es avivar el fuego que ya está casi descontrolado. Plataforma es una organización, firme, sería, y que cumple con su palabra, si el 30 de junio, no está activada la ley a la que se comprometieron para erradicar la contratación a perdidas en los servicios de transporte reactivaremos el paro que se suspendió el día 2 de abril”.


Desde Plataforma reclaman respuestas a por qué no se está desarrollando la ley y puntualizan: “Mandamos un escrito al Ministerio advirtiendo que no teníamos información del desarrollo de esa ley, se nos dijo que seriamos conocedores de los avances para que el 30 de junio esa ley estaría puesta en marcha. Nos preocupaba no tener noticias oficiales ya que la ley tiene que ser una ley que encaje y que dé respuesta a nuestra realidad, una ley que consiga que no rodemos por debajo del precio que marca el observatorio de costes. Necesitamos un régimen sancionador que actúe de manera inmediata contra todos los que no cumplen esa norma, pero primero nos citan, luego posponen, y ahora no contestan, esto es una provocación en toda regla”.


“Desde Plataforma no vamos a dejar que juegue con nosotros, todo el tiempo perdido reuniéndose con el CNTC, que no representa al camionero de a pie, no valdrá de nada, bajo ningún concepto daremos por válido ningún acuerdo con ellos. Solo daremos por bueno lo que nosotros negociemos y firmemos teniendo la prueba evidente de que se vaya a cumplir y que sean las medidas afectadas a la situación de demanda que tenemos para nuestras soluciones. No nos va a temblar el pulso a la hora de ponernos al frente en todas las protestas y manifestaciones que haya que hacer para defender nuestros derechos, por lo tanto, comunicamos que Plataforma se pone a trabajar para que de forma inmediata, una vez pasada la fecha del 30 de junio, se reactiven todos los paros que se llevaron en el mes de marzo y vamos a trabajar para que otros sectores, que también están muy perjudicados, se sumen a nuestra movilizaciones, así como la ciudadanía, por verse afectada también directamente. Lideraremos toda protesta que beneficie al sector del transporte”, finaliza en el comunicado Hernández.


Mientras, el CNTC si se ha reunido

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) sí que ha mantenido, el pasado 13 de junio, una reunión con la secretaria general de transportes, María José Rallo, y con el director general de transportes por carretera, Jaime Moreno y su equipo, para el desarrollo de los acuerdos de diciembre y marzo suscritos con el CNTC.


Entre los temas tratados se encuentran: la aplicación al transporte de mercancías por carretera de los principios de la ley de cadena alimentaria para impedir que los transportistas trabajen por debajo de costes; el desarrollo del proyecto de Real Decreto por el que se regula la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga en los transportes de carga fraccionada de mercancías entre el centro de distribución y el punto de venta y la promoción de la entrada de nuevos conductores profesionales en el sector, para lo que se ha acordado la creación de un grupo de trabajo.


Asimismo, ante la escalada de precios de los combustibles provocada por la situación internacional, el CNTC ha reclamado la inmediata concreción de nuevas ayudas económicas que complementen las conseguidas por este Comité en el pasado mes de marzo y que contribuyan a paliar el dramático aumento de costes que están sufriendo los profesionales de este sector.


   La elevada inflación y la huelga de transportes debilitan el mercado laboral en marzo

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA