Leuze ha desarrollado diez nuevas versiones de sus sensores de contraste de la serie KRT18B que complementan las soluciones probadas de luz multicolor (RGB) y ofrecen posibilidades de aplicación adicionales a los usuarios. La particularidad de estos nuevos sensores de contraste es que utilizan luz blanca.
Esta tecnología ofrece la máxima fiabilidad para superficies brillantes, con independencia del color de las marcas y ahorra tiempo y esfuerzo a los operadores de sistemas al cambiar el formato. En cambio, los sensores de contraste RGB identifican mejor las marcas sobre láminas impresas en color. En función de las necesidades, el cliente puede elegir con flexibilidad entre las dos versiones. Ambas se caracterizan por su tiempo de respuesta reducido y una mínima oscilación de la señal en la detección.
La serie KRT18B (RGB y luz blanca) ofrece un concepto de funcionamiento innovador dual: las funciones del sensor se configuran mediante IO-Link o mediante control manual de la sensibilidad a través de un potenciómetro o botón teach. Además, la versión con IO-Link incorpora conceptos innovadores en maquinaria como la posibilidad de mantenimiento, diagnóstico o configuración de sensores a distancia. Tres niveles de teach garantizan un proceso de configuración perfecto para cada aplicación. Su carcasa compacta cumple las especificaciones del índice de protección IP67 e IP69K. Así, está optimizado para el uso en entornos adversos con certificación ECOLAB.
La gama de sensores de contraste KRT18B (RGB y luz blanca) se controla con facilidad gracias a un indicador permanente de señal con un gráfico de barras, situado en la parte posterior de la carcasa. Esto permite un alcance flexible de unos 13 mm (±3 mm). Así, el sensor sigue ofreciendo un funcionamiento fiable, aunque la distancia entre el objeto y el sensor varíe un 20%.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios