Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La tasa de disponibilidad logística es de 3,5 % en Europa y 4,4 % en Estados Unidos

La inversión en el sector inmologístico a nivel mundial alcanzó 278.096 millones de euros en 2021

Colliers
​El comercio electrónico y la necesidad de asegurar las cadenas de suministro siguen impulsando el apetito inversor globalmente. Fuente: Colliers.
|

En 2021 se invirtieron 278.096 millones de euros (237.000 millones de libras) en el sector logístico a nivel mundial, 95.044 millones de euros más que el año anterior, y se alcanzó el récord de absorción de superficie logística en Europa (un 28 % por encima de la media histórica) y en Estados Unidos. El futuro del sector logístico a nivel mundial se presenta favorable, según Savills, debido al incremento del comercio electrónico y a la carrera por conseguir más espacio de almacenamiento con el fin de asegurar las cadenas de suministro por parte de las compañías multinacionales.


La tasa de disponibilidad de superficie logística es del 3,5 % en Europa y el 4,4 % en Estados Unidos. En los dos últimos años, las alteraciones provocadas por la pandemia y la actual crisis geopolítica en Ucrania han provocado que empresas de todo el mundo se hayan encontrado con distintos problemas en sus cadenas de suministros.  Asegurar estas cadenas de suministro requerirá aumento de inventarios y deslocalización de la fabricación.


Se prevé que en 2025 las ventas online en Europa representarán el 25% del gasto total, frente al 15% en 2020. Una encuesta realizada por McKinsey en 2021 reveló que el 61% de las compañías había aumentado el inventario de productos críticos, lo que ha supuesto un importante motor para la contratación de activos logísticos en todo el mundo en los últimos dos años, y está previsto que esta tendencia continúe. Sin embargo, las tasas de disponibilidad se encuentran en niveles mínimos y según el Censo Industrial-Logístico de Savills 2021, los principales desafíos para los actores del mercado son la falta de oferta y la zonificación para la nueva oferta.

La mayoría de los mercados a nivel mundial seguirán teniendo poca oferta en un futuro previsible, lo que fomentará que el incremento de las rentas continúe ante la diferencia entre oferta y demanda.


Según Savills cabe esperar un fuerte aumento de las rentas por alquiler de espacio logístico a nivel global y esto es una preocupación para los inquilinos, si bien el espacio constituye una parte menor de los costes generales, de media el 5%, frente al transporte y la mano de obra, que son más significativos.


Además, la presión sobre la oferta obligará a mayor innovación y se verá más logística vertical en Europa, especialmente en los mejores emplazamientos cercanos a las grandes ciudades. La integración de un mayor nivel de tecnología también será esencial para prevenir futuros retos en la cadena de suministro.


Surgirán más desafíos para las cadenas de suministro con el aumento de la inflación, la escalada del conflicto en Ucrania y el enfoque de tolerancia cero de China para detener la propagación del Covid-19. Sin embargo, estos frentes podrían ser superados por la reorganización de las cadenas de suministro mundiales. El paso a la deslocalización de la producción beneficiaría a los mercados industriales de los países desarrollados, mientras que el crecimiento continuado del PIB y la penetración del comercio electrónico en los países en desarrollo significan que la demanda de espacio para almacenamiento aumentará incluso si la fabricación disminuye.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA