Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Estudio ‘El packaging, motor de innovación de las industrias’ de Hispack

El packaging se reivindica como sector imprescindible representando el 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española

HISPACK
Este estudio económico ha sido presentado en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, en un acto sectorial que ha contado con la intervención del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco. Fuente: Hispack.
|

La industria española del packaging muestra excelentes resultados a pesar de la pandemia y se reivindica como sector imprescindible para la realización de cualquier actividad económica, así como catalizador de innovación al servicio de la sostenibilidad, el gran reto de futuro del sector. Con 29.750 millones de euros de facturación en 2020, el sector del envase y embalaje representa el 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española y supone el 2,65% del PIB, según el informe presentado por el salón Hispack.


Este estudio económico ha sido presentado en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, en un acto sectorial que ha contado con la intervención del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco quien ha destacado la importancia de dar visibilidad a este sector: “El envase y embalaje tiene un gran impacto por los equipos industriales que mueve, siendo líder en automatización y digitalización. Es además un sector intensivo en inversión en innovación, con una presencia territorial muy amplia, y estrechamente vinculado a las industrias usuarias”.


Con el título ‘El packaging, motor de innovación de las industrias’, el estudio de Hispack, elaborado por la consultora marketAAD, radiografía y categoriza las magnitudes económicas del sector y apunta las grandes líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. Actualmente, el envase y embalaje se enfrenta a los retos de suministro y alza de precio de las materias primas y aumento de costes de producción. Al mismo tiempo, está experimentando una intensa transformación motivada por el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio y mayor ecoconcienciación de los consumidores.


Demografía empresarial

En España, el sector del packaging cuenta con 3.180 empresas, mayoritariamente pymes, que ocupan a 113.000 personas, esto es, un 5,16% del empleo del sector industrial. Por subsector de actividad, el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de envases y materiales de envase de plástico (737), seguido de papel y cartón (660), maquinaria de envase y embalaje (634) y envases de madera (631) y los fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y marcaje (317). Completan la lista los fabricantes de envases metálicos; de vidrio; de tapones de corcho; y otros materiales de envase.


En cuanto a distribución geográfica, Cataluña concentra casi el 30% de las empresas del sector. Cerca del 40% de las empresas se reparten entre la Comunidad Valenciana (18%), Comunidad de Madrid (10,31%), Murcia (6,4%) y Andalucía (5,16%).


La mayor cifra de negocio corresponde a las empresas de materiales de envases y embalajes, especialmente papel y cartón (9.043 millones de euros) y plástico (7.502 millones) seguido de maquinaria de packaging (3.942 millones). Las comunidades autónomas con mayor volumen de negocio en el sector del packaging son Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y País Vasco.


El estudio de Hispack también analiza la distribución de la cifra de negocio del sector por empresas. Un 72% de ellas factura menos de 5 millones de euros, un 20% entre 5 y 25 millones y el 8% supera esta última cifra. La rentabilidad media de las compañías del envase y embalaje se situó en torno a 1,07 millones de euros de EBITDA en 2020.


La caída en picado del consumo, la contracción de la demanda y el freno brusco de la actividad industrial durante 2020 a causa de la pandemia supuso un decrecimiento de un 3,37% de su cifra de negocio respecto a 2019. Un porcentaje inferior al que experimentó el conjunto del PIB industrial (-9,84%) y el propio PIB nacional (-10,8%). Estos resultados se explican en gran medida por el carácter imprescindible del packaging en la estructura productiva del país y por su función esencial durante la crisis sanitaria para garantizar la fabricación, distribución y suministro de los productos básicos.


Foco en la sostenibilidad 

La innovación en envases y embalajes se ha acelerado a causa de tres grandes factores: La competitividad y eficiencia de los procesos de fabricación industrial gracias a la digitalización y automatización. El progresivo despliegue de un marco legislativo, a nivel europeo, estatal y autonómico, que sienta las bases de un nuevo escenario de mercado para marcas e industrias en el que la sostenibilidad del packaging resulta crucial. Y, por último, la transformación del consumidor en un actor consciente, que ha cambiado sus pautas de consumo, y que exige transparencia y responsabilidad a las marcas y empresas con las que se relaciona.


La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que entró en vigor el pasado 10 de abril, y la futura Ley de Envases y Residuos de Envases, en fase de tramitación parlamentaria, agilizarán la entrada de toda la oferta de materiales y soluciones de packaging en el paradigma de la economía circular.


Algunas de las acciones que se están llevando a cabo pasan por el ecodiseño de los envases desde su concepción para conseguir que sean fácilmente reciclables; el uso de packaging pensado expresamente para la reutilización; la apuesta por la monomaterialidad; la reducción del peso de los envases sin mermar funcionalidades y rendimiento, la reintroducción de material post-consumo de origen reciclado, así como la simplificación o eliminación de componentes.

El sector alimentario, por su relevancia y notoriedad, es el principal tractor de la innovación en packaging implementando nuevas soluciones y apostando por el papel y el cartón como alternativa al plástico en la distribución de productos frescos.


Cuenta atrás para Hispack

La fuerza de la industria española del packaging se verá reflejada en la próxima edición de Hispack, la feria de referencia para el sector y una de las primeras de Europa en su especialidad que se celebrará del 24 al 27 de mayo. Con un año de retraso frente a las fechas inicialmente previstas a causa de la pandemia, el salón trienal vuelve al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con más de 600 expositores directos, de 25 países, y 1.100 marcas representadas.


   Hispack 2022 será el primer ‘gran encuentro’ del packaging postpandemia
   Chile se convierte en país invitado de honor en Hispack 2022

Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA