Maersk, con una red logística extendida por 130 países y que mueve cada año mercancías por valor de decenas de miles de millones de dólares en todo el mundo, necesitaba encontrar el socio adecuado para un elemento crítico de sus operaciones: los pagos internacionales. El negocio global de la compañía es intrínsecamente complejo, con requisitos bancarios, monedas y métodos de pago preferidos que varían de una región a otra. Un enfoque único no iba a funcionar, por lo que Maersk recurrió a Stripe.
“Sabíamos que los clientes querían trabajar con nosotros, cuando ellos quisieran y donde quisieran. Crear un sistema de pagos que permitiera esta flexibilidad fue una pieza esencial del rompecabezas. Descubrimos que Stripe tenía la infraestructura moderna adecuada, y era el socio global adecuado, para ayudarnos a conseguirlo”, asegura Navneet Kapoor, director de tecnología e información de Maersk.
Antes de asociarse con Stripe, las operaciones de pago de Maersk estaban fragmentadas entre varios proveedores: uno para la tokenización, otro para el procesamiento de los pagos y un tercero para gestionar la autenticación de seguridad. Con Stripe, Maersk combinó estos sistemas dispares en un único portal de pagos. Los clientes de Maersk ahora pueden pagar sin problemas a través de un panel intuitivo que admite métodos de pago que antes Maersk no podía aceptar, como tarjetas de crédito. El portal también se adapta a los requisitos bancarios regionales y ofrece a los clientes internacionales experiencias de punto de venta localizadas.
“La priorización local es esencial para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Desde el principio, y en momentos increíblemente cruciales, Stripe nos ha apoyado para garantizar que nuestra infraestructura funciona sin problemas en múltiples mercados. Este enfoque cobrará más importancia a medida que sigamos expandiéndonos y consolidando nuestra posición como líder mundial en logística”, explica Kapoor.
Resultados Maersk primer trimestre 2022
La compañía ha publicado recientemente los datos de los primeros meses del año que reflejan resultados récord en todos sus negocios, impulsados por tarifas más altas y sólidas asociaciones a largo plazo con clientes que buscan soporte de cadena de suministro de extremo a extremo. Los ingresos subieron un 55% a 19.300 millones de USD, el EBITDA se duplicó con creces a 9.100 millones de USD y el flujo de caja libre aumentó a 6.000 millones de USD.
“En el primer trimestre, logramos grandes cifras con crecimiento en Ocean, Logística y Terminales. El aumento de las ganancias se debe a las tarifas de flete y a la firma de contratos a niveles más altos. Si bien las cadenas de suministro globales continúan bajo una presión significativa, seguimos demostrando una capacidad superior para ayudar a los clientes a superar los desafíos logísticos. En Logística, disfrutamos de una fuerte demanda de productos y soluciones en toda nuestra cartera, lo que llevó al quinto trimestre consecutivo con un crecimiento orgánico de más del 30%, mientras que Terminales presentó el mejor trimestre de su historia”, Soren Skou, CEO de AP Moller – Maersk.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios