Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las carteras de pedidos caen por primera vez en catorce meses

Crecen las tensiones en la cadena de suministro a medida que la inflación se acelera

Pexels cleyder duque 3821385
En general, los plazos medios de entrega se deterioraron al segundo ritmo más pronunciado en la historia del estudio. Fuente: Pexels.
|

El sector manufacturero de España continuó expandiéndose a un ritmo decente en marzo. No obstante, la inestabilidad e incertidumbre causadas por la guerra en Ucrania sirvieron para exacerbar las presiones inflacionistas y las tensiones en las cadenas de suministro, ya de por sí arraigadas, hechos que conllevaron a una caída de las carteras de pedidos por primera vez en catorce meses y a un nuevo aumento en las presiones de los costes. La confianza en el futuro se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2020.


El Índice PMI del Sector Manufacturero Español de S&P Global, un indicador compuesto de una sola cifra diseñado para proporcionar una indicación del comportamiento del sector manufacturero, cayó del nivel 56,9 registrado en abril a 54,2 en marzo, su lectura más baja en más de un año.


Debido a su construcción, el índice PMI enmascaró en cierta medida importantes novedades a corto plazo dentro del sector. Las carteras de nuevos pedidos cayeron por primera vez desde enero de 2021, mientras que el crecimiento de la producción se desplomó notablemente, alcanzando su nivel más bajo en los últimos catorce meses. Los nuevos pedidos para exportaciones cayeron al ritmo más fuerte desde mayo de 2020.


Las causas subyacentes de estos cambios en la producción y la cartera de nuevos pedidos fueron nuevamente los desafíos en las cadenas de suministro y el aumento de la inflación, los cuales han caracterizado el comportamiento del sector en los últimos meses. Sin embargo, el estallido de la guerra en Ucrania a fines de febrero ha exacerbado estos problemas, poniendo aún más presión en las cadenas de suministro y aumentando las presiones inflacionistas. De hecho, la incertidumbre y la inestabilidad en general provocadas por el conflicto militar en Europa conllevaron a un mayor grado de cautela entre las empresas y sus clientes.


Este factor se manifestó en una contracción de la demanda y una pérdida de confianza, y la reducción del optimismo fue subrayada por una caída sin precedentes en el subíndice que mide las expectativas del sector manufacturero. Las empresas señalaron que se están preparando para el período desafiante que se avecina.


Estas inquietudes también se observaron en la actividad de contratación de personal. Si bien el crecimiento del empleo fue sostenido, solo fue modesto y se produjo al ritmo más débil en trece meses de expansión.


A pesar de la caída de los nuevos pedidos, las cargas de trabajo subyacentes siguieron siendo suficientes para apoyar la producción y el empleo en el mes. Los pedidos pendientes de realización volvieron a ser mayores, aunque, en consonancia con las tendencias de otros índices, el ritmo de crecimiento fue solo marginal.


Los desafíos de las cadenas de suministro y los persistentes retrasos en la entrega de productos comprados se mencionaron nuevamente como un factor que condujo a unas mayores cargas de trabajo. En general, los plazos medios de entrega se deterioraron al segundo ritmo más pronunciado en la historia del estudio. Las empresas informaron que la huelga de transportistas se sumó a las dificultades en las entregas, tanto de insumos como de productos terminados que se reparten de los almacenes. De hecho, debido al nivel inesperadamente bajo de ventas en marzo, los stocks de productos terminados aumentaron ligeramente por segunda vez en los últimos tres meses.


Por último, las presiones de los costes se mantuvieron fuertes. Debido a la escasez generalizada de productos, además de nuevas menciones de precios más altos de la energía, los precios medios de los insumos subieron a la tasa más pronunciada desde noviembre del año pasado. Las empresas tampoco tuvieron otra opción que aumentar sustancialmente sus tarifas: los últimos datos indicaron otro incremento casi récord en marzo.


Paul Smith, Economics Director de S&P Global señala: “Como era de esperar, dada la incertidumbre e inestabilidad causadas por la guerra en Ucrania, el sector manufacturero español se expandió a un ritmo más lento en marzo. Los flujos de nuevos pedidos se contrajeron, mientras que la producción aumentó a un ritmo mucho más lento. De hecho, la producción siguió viéndose obstaculizada por los graves retrasos en las entregas, lo que refleja no solo los desafíos en las cadenas de suministro mundiales, sino también la huelga del transporte nacional a medida que aumentaban las protestas en España por el alto precio del combustible. Inevitablemente, las presiones de los precios se han intensificado nuevamente y al combinarse con la situación de la guerra en Ucrania, han hecho que la confianza de las empresas caiga drásticamente a niveles observados por última vez durante el punto álgido de la pandemia en el 2020”.


   Las organizaciones del gran consumo piden a los convocantes terminar con el paro tras las medidas del Gobierno
   El paro del transporte continua, los convocantes rechazan el acuerdo

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA