Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Piden medidas provisionales hasta que entre en vigor lo acordado

El paro del transporte continua, los convocantes rechazan el acuerdo

Pexels marcin jozwiak 2800121
Ante la negativa de la ministra a las propuestas de la Plataforma tomaron la decisión de continuar de manera indefinida con el paro del transporte. Fuente: Pexels.
|

La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por carretera ha rechazado el acuerdo entre el gobierno y la CNTC. Finalmente, el pasado viernes 25 de marzo, la Plataforma se reunió con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para solicitar medidas provisionales hasta que entren en vigor “en dos o tres meses”-aseguran los convocantes- lo acordado desde el ministerio con el CNTC. Ante la negativa de la ministra a las propuestas de la Plataforma tomaron la decisión de continuar de manera indefinida con el paro del transporte.


No podemos aceptar limosnas que no nos solucionan nada, si no tenemos la garantía de trabajar para vivir, no hay motivos de arrancar”, apuntan el presidente de la Plataforma Manuel Hernández a través de un comunicado en su web. “Si vamos a arrancar la actividad necesitamos tener garantizado que no vamos a perder dinero, por lo que muy a nuestro pesar se mantiene el paro del transporte”.


Desde la Plataforma aseguran que hasta que no consideren que la Administración “tiene las herramientas suficientes para articular cualquier decreto y cualquier ley que den respuesta a las demandas del sector y de esta manera poder arranca y poder trabajar que es nuestra máxima voluntad, no se desconvocará el paro”.


La asamblea del sindicato de transportistas vascos (Hiru), así como los afiliados a la Asociación de transportistas de Navarra (Tradinsa) han comunicado ya, que también continúan con el paro.


Por otro parte, el presidente de UPTA (Unión de profesionales y trabajadores autónomos), Eduardo Abad, ha advertido: “El acuerdo alcanzado deja fuera de las bonificaciones y ayudas directas a unos 800.000 trabajadores autónomos que utilizan diariamente un vehículo para desarrollar su actividad profesional, como son los electricistas, fontaneros, pescadores, panaderos o carniceros”.


Mientras, también existen posturas a favor de las medidas, como la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (FROET), que considera que el acuerdo alcanzado da respuesta a todas las reivindicaciones y será “muy positivo” para el sector.


Las medidas propuestas por el Gobierno

La ministra Raquel Sánchez, anunciaba tras el acuerdo con los representantes de los Departamentos de Mercancías y Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.


Se trata de una de las medidas concretas que se han materializado, tras el acuerdo alcanzado con los representantes del sector del transporte el pasado lunes, por la que se estima un ahorro de unos 700 euros por camión al mes y que tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados.


Esta medida, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros.

   Las organizaciones del gran consumo piden a los convocantes terminar con el paro tras las medidas del Gobierno
   ​260.000 camiones y 115.000 furgonetas se beneficiarán de las medidas del Gobierno

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA