Geodis proporcionará transporte y almacenamiento gratuito de mercancías desde Francia y otros países de la Unión Europea, a las regiones que han acogido a refugiados ucranianos. La compañía se ha comprometido a ofrecer ayuda humanitaria al pueblo de Ucrania. Esta ayuda se proporcionará a través de la movilización de las capacidades logísticas del grupo para el transporte de bienes esenciales, junto con una iniciativa de recaudación de fondos en colaboración con la Cruz Roja francesa.
Para prestar estos servicios, el grupo se apoyará en sus equipos locales, que ya están configurando los recursos logísticos y de transporte adecuados para apoyar a la ayuda humanitaria. En particular, Geodis proporcionará sitios de almacenamiento en ubicaciones estratégicas cerca de la frontera con Ucrania.
La dirección de Geodis también ha decidido apoyar a la Cruz Roja francesa en sus operaciones a través de una campaña de recaudación de fondos. Cada euro donado será igualado por Geodis. Todas las donaciones recibidas por la Cruz Roja Francesa se destinarán a apoyar a las personas directamente afectadas por el conflicto ayudándoles a cubrir sus necesidades de agua, artículos de primera necesidad, material médico, primeros auxilios y apoyo psicológico y social.
“Queremos expresar nuestro apoyo al pueblo ucraniano que está experimentando el horror del conflicto. Además de las donaciones financieras, todo el Grupo Geodis ha decidido contribuir al esfuerzo humanitario ejerciendo su experiencia en la organización del transporte y el almacenamiento. Nuestra red y nuestros equipos, ya sea en la oficina central o a nivel local, están completamente dedicados a facilitar el flujo de mercancías vinculadas a la solidaridad internacional”, explica Marie-Christine Lombard, directora ejecutiva de Geodis.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios