Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
España es uno de los países europeos con menos puntos de recarga

La Comunidad de Madrid es la región con mayor número de vehículos eléctricos

Electric charge gfd83a0b0f 1920
Se necesita una red mínima de 70 mil puntos de recarga de acceso público en el país para 2023. Fuente: Pixabay.
|

Tan solo en los primeros tres meses de 2022 se han matriculado un total de 14.737 vehículos eléctricos e híbridos en el país. Esta tendencia al alza, no obstante, pone de relieve la disparidad que existe entre comunidades autónomas en lo que respecta la movilidad eléctrica. Mientras que en Madrid se han matriculado más 5.143 coches eléctricos, otras comunidades como Ceuta o Melilla no llegan a los 10.


Emovili ha realizado un estudio regional para detectar las comunidades en las que hay más coches eléctricos y aquellas en las que hay menos. La empresa ha utilizado un compilado de información para hacer el análisis de datos y extraer las cifras por región.


Esta es la lista de coches eléctricos o híbridos matriculados por CCAA:

1. Comunidad de Madrid: 5.817

2. Cataluña: 3261

3. Comunidad Valenciana: 1.108

4. Andalucía: 1.065

5. Canarias: 700

6. País Vasco: 461

7. Galicia: 384

8. Castilla La Mancha: 326

9. Islas Baleares: 317

10. Castilla y León: 296

11. Región de Murcia: 248

12. Aragón: 179

13. Principado de Asturias: 169

14. Comunidad Foral de Navarra: 132

15. Extremadura: 85

16. Cantabria: 79

17. La Rioja: 35

18. Melilla: 9

19. Ceuta: 7


Entre todas estas matriculaciones hay algunas marcas de vehículos que sobresalen del resto. Es el caso de Mercedes Benz, que ha matriculado 1.333 coches eléctricos, el segundo lugar en la lista lo ocupa la marca surcoreana KIA con 1.108 matriculaciones y el podio lo cierra Peugeot con 922. Por su parte, la conocida marca de coches eléctricos de Elon Musk, Tesla, ha conseguido que 468 nuevos coches de su marca circulen por las ciudades españolas.


España, uno de los países europeos con menos puntos de recarga

En España hay un total de 11.517 puntos de recarga de acceso público repartidos por todo el territorio. La lista por CCAA está encabezada por Cataluña con 3.282 puntos de recarga, seguida por la Comunidad de Madrid con 1.408 y con la Comunidad Valencia a la par con 1.405. En cuarto lugar, se encuentra Andalucía con 999 puntos. El listado coincide con las tres provincias en las que más matriculaciones de coches eléctricos hay.


Datos recientes desvelan que, pese a la gran acogida de vehículos híbridos o eléctricos en el país, España se encuentra entre los últimos lugares en número de puntos de recarga con solo 245 por cada millón de habitantes. En Europa hay 224.237 puntos de recarga público, de los cuales solo un 5% están en España (11.517).


Se necesita una red mínima de 70 mil puntos de recarga de acceso público en el país para 2023, ya que el Plan Nacional de Energía y Clima que pronostica que para este año habrá aproximadamente 250 mil vehículos eléctricos en España. Una cifra que continuará ascendiendo debido a la creciente concienciación de la población: se prevé que para 2030 circularán por España 5 millones de vehículos eléctricos o híbridos, lo cual requerirá aproximadamente 3 millones de puntos de recarga, según la Agencia Internacional de Energía.


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera los puntos de recarga de alta capacidad como fundamentales para conseguir que se abran más estaciones de recarga ultra-rápida por las autovías españolas. Sin embargo, ahora mismo, solo hay 92 puntos con al menos 250 kW. En España solo un 9,3% de los puntos permiten una recarga de 50 kW. Madrid es la que más tiene con 16 de 250 kW, seguida de Cataluña con 12 y con País Vasco y Andalucía con 10 puntos de este tipo cada una.


Importancia del vehículo eléctrico

A día de hoy, recorrer 100 kilómetros con un coche de gasolina cuesta unos 13 euros, mientras que con un coche eléctrico solo 1,95 euros. Este ahorro es probablemente uno de los ejes fundamentales que llevan a la población a decantarse por la compra de este tipo de vehículos.


Según Francisco Casas, CEO de emovili: “Los coches eléctricos e híbridos son el futuro del transporte. Es una realidad alentadora, pero también trae consigo retos entre los cuales está la instalación de puntos de recarga. Como refleja nuestro Barómetro, cada vez más personas optan por estos vehículos y necesitamos garantizar que no suponga un peso adicional para los usuarios. Por todo lo anterior, desde emovili seguimos trabajando para facilitar la instalación de puntos de recarga tanto en hogares como empresas y para desarrollar nuevas soluciones e innovar en la movilidad sostenible, haciendo que sea inclusiva y accesible para todos”.

   El 66% de las empresas de transporte renovarán sus flotas con eléctricos
   La interoperabilidad es clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica en España

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Tmhe Athis Mons 2
Tmhe Athis Mons 2
Intralogística

Instalará 48 carretillas elevadoras en la plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia) y 67 en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA