Suscríbete
Suscríbete

El 66% de las empresas de transporte renovarán sus flotas con eléctricos

Camion electrico
Las principales barreras para renovar la flota son la falta de infraestructuras para recargas y la escasez de oferta.
|

El informe 'La Energía Eléctrica en el Transporte de Mercancías’, realizado por Aecoc en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), ha sido presentado por Geotab, donde se analizan los datos aportados por 40 empresas fabricantes, distribuidoras, operadoras logísticas y proveedoras de reparto para conocer cuál es el uso que se hacen actualmente de los combustibles alternativos y, especialmente, de la energía eléctrica en el transporte de mercancías.


El 26% de las empresas dedicadas a la distribución urbana de mercancías cuenta con vehículos eléctricos para el reparto en zonas de bajas emisiones, calles peatonales y zonas de prioridad residencial, según indica el informe. Sin embargo, para siete de cada diez de estas empresas, los vehículos eléctricos no representan más del 5% del total de su flota.


El porcentaje crece hasta la franja de entre el 25% - 50% de vehículos eléctricos en flota en el caso de las empresas especializadas en la paquetería, que cuentan con una mayor oferta eléctrica, como furgonetas pequeñas.


Falta de infraestructuras de recarga


Las principales barreras para invertir en vehículos eléctricos, según siete de cada diez empresas, son la falta de infraestructuras de recarga disponibles y la escasez de oferta de furgonetas y vehículos industriales eléctricos adecuados para la distribución de mercancías. Otros desafíos para acometer la transición eléctrica en la movilidad son la falta de autonomía de los eléctricos y la diferencia de precio de estos respecto a alternativas como el diésel.


“La participación en este Estudio de Aecoc y Aedive es clave para entender las necesidades del sector del transporte de mercancías a la hora de renovar sus flotas de reparto por energías alternativas y, en especial, por la energía eléctrica. La adopción de tecnologías basadas en datos es imprescindible para el proceso de electrificación de las flotas. Con la tecnología de Geotab, las empresas pueden conocer el uso y estado de los vehículos y analizar cuáles son susceptibles de ser sustituidos por eléctricos”, ha declarado Iván Lequerica, vicepresidente para los países del suroeste de Europa de Geotab.


Además, un 33% de las empresas consultadas supeditan sus inversiones a un cambio en el marco regulatorio y a una ampliación en las ayudas disponibles. Entre las compañías que sí tienen previsto incorporar eléctricos a su flota, la mayoría invertirán en vehículos ligeros y adecuados para la distribución urbana de mercancías: el 25% de las compañías afirma que comprará camiones o furgonetas con capacidades por debajo de los 3.500 kg.


El uso de vehículos eléctricos está por detrás de otras modalidades de combustión alternativa para la distribución urbana de mercancías. Así, el 54% de las empresas dispone de vehículos de gas natural, aunque en la mayoría de casos con un peso también inferior al 5% sobre el total de la flota. En el caso de los híbridos, están presentes entre los vehículos del 28% de las compañías encuestadas, y para la mayoría suponen más del 10% de la flota.

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA