Renfe Mercancías ya opera un tren refrigerado que transporta una carga de pescado congelado y recorre, cada semana, la distancia que separa los puertos de Algeciras (Cádiz) y Marín (Pontevedra). Será el primer convoy de estas características que circule entre Andalucía y Galicia. Además, los 1.650 km de recorrido lo convierten en el tren refrigerado que cubre una mayor distancia a nivel nacional.
Renfe Mercancías y el cliente al que presta este servicio comenzaron los viajes de prueba en el mes de diciembre. Los buenos resultados de estos ensayos se traducen en un tren de 21 vagones, con una longitud total de 290 metros. Asimismo, estos trenes, también denominados reefer, son trenes de mercancías que transportan su carga en contenedores refrigerados.
El tren de mercancías Algeciras-Marín va equipado con dos generadores, uno en uso durante todo el recorrido, y el segundo preparado para ponerse en funcionamiento en caso de que fallase el primero. Los vagones reciben alimentación de ese generador a través de un sistema de cableado que recorre todo el tren, asegurando así una refrigeración homogénea y constante que garantiza el transporte de la mercancía en óptimas condiciones.
La incorporación de los trenes refrigerados al transporte de mercancías abre nuevas oportunidades a favor de una estrategia de transporte sostenible para las empresas que trabajan con producto perecedero, ya que permite transportar a larga distancia cargas importantes de alimentos congelados o refrigerados que llegan a su destino en perfecto estado.
Actualmente, el transporte de mercancías por ferrocarril se sitúa alrededor del 18% en Europa, mientras que en España apenas supera el 4%. Las cifras avalan el transporte por tren como el medio más sostenible por unidad transportada ya que es el menos contaminante en materia de emisiones.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios