Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Conoce las mejores prácticas para el transporte farmacéutico

61b13a47dad5836b9b8d871c pharmaceutical transport
No hay duda de que la industria farmacéutica es un gran negocio en la economía mundial.
|

El transporte de productos farmacéuticos es una de las actividades de la cadena de suministro más desafiantes y es fácil entender por qué. Los envíos suelen ser bastante valiosos y muy susceptibles a errores que los inutilizarían. A continuación se aportan las mejores prácticas para esta actividad que ayudan a garantizar la seguridad e integridad de los envíos.


No hay duda de que la industria farmacéutica es un gran negocio en la economía mundial. De acuerdo con un estudio de Investigación sobre la Industria Farmacéutica y sus Fabricantes en América (PRMA), solamente el sector biofarmacéutico de los Estados Unidos contribuye en 1,3 billones de dólares a la economía mundial cada año. Esto también se traduce en mucho dinero para la industria del transporte farmacéutico, al estimarse una suma de 12,6 mil millones mundiales por año, según la fuente Pharmaceutical Commerce.


Como transportista, hay mucho en juego. Las variaciones de temperatura debido a contenedores refrigerados mal configurados, retrasos inesperados u otros problemas pueden resultar en productos dañados o destruidos y millones de dólares en ventas perdidas. O peor aún, un envío comprometido podría tener consecuencias fatales para un paciente.


Con tanto en juego, es hora de analizar más de cerca el transporte farmacéutico desde la perspectiva del transportista, qué es y qué tipo de productos implica.


También examinaremos algunos de los muchos desafíos que enfrentan los transportistas de productos farmacéuticos y ofreceremos algunas prácticas recomendadas que ayudarán a garantizar el éxito.


MEJORES PRÁCTICAS EN TRANSPORTE FARMACÉUTICO


Seguir estas mejores prácticas ayudará a garantizar la seguridad e integridad de los envíos, así como a prevenir la pérdida de envíos estropeados o inutilizables.


  • Aproveche las soluciones de visibilidad de un extremo a otro: el seguimiento de cada envío a través de cada etapa del proceso de transporte farmacéutico debe incluir el monitoreo en tiempo real no solo de la temperatura, sino también de la humedad, la luz, las vibraciones y los eventos de impacto. El registro de datos juega un papel importante no solo en el seguimiento del envío actual, sino también en la identificación de tendencias y áreas de mejora.
  •  Conozca sus productos: esta es la regla de oro del transporte farmacéutico. Es fundamental saber qué productos son sensibles a las variaciones de temperatura, humedad y golpes.
  • El cumplimiento es igualmente importante: no solo es imprescindible conocer las mejores prácticas sugeridas por el fabricante para el manejo y transporte de cada producto farmacéutico, sino que también debe cumplir estrictamente con todas las regulaciones federales, estatales y locales, como FDA CFR 21 Parte 11, regulaciones CGMP, regulaciones de la DEA para sustancias controladas y leyes de materiales peligrosos DOT específicas del estado para el transporte de organismos vivos o productos químicos.
  • Considere todas las opciones para controlar las temperaturas: usar camiones y remolques refrigerados o aislados; unidades de refrigeración individuales, como congeladores; los paquetes de hielo seco y gel refrigerante son algunas de las opciones más comunes.
  • Piense detenidamente en el embalaje: el transporte de productos farmacéuticos a menudo requiere el uso de embalajes específicos, como cajas de envío corrugadas, almohadillas de aire biodegradables y refrigeradores de espuma aislante, por nombrar algunos. Y no olvide las etiquetas y carteles de envío de materiales peligrosos que cumplen con las normas de la ONU, cuando corresponda.
  • Asegure y controle su carga en todo momento: aproveche las soluciones de visibilidad total y el seguimiento satelital para garantizar que la carga farmacéutica valiosa permanezca sana y salva durante todo el viaje de transporte.
  • Ejerza la debida diligencia al seleccionar socios: no confíe sus envíos farmacéuticos a cualquier 3PL o proveedor de servicios de transporte. Los socios adecuados tendrán todas las licencias y permisos necesarios para preparar y entregar envíos farmacéuticos.



LA SOLUCIÓN TIVE: MONITOREO Y ALERTAS DE CONDICIÓN EN TIEMPO REAL


Tive ha desarrollado una solución de software y sensores patentada que permite a los remitentes monitorear sus envíos de transporte farmacéutico en tiempo real. Un rastreador multisensor monitorea la temperatura, la humedad, la ubicación y la integridad del envío, y envía los datos a la nube en tiempo real, donde se puede acceder a ellos desde la plataforma de software Tive. Alertas en tiempo real configurables notifican al remitente en cuanto se produce una error de humedad o temperatura. Así es como puede evitar que un envío sea una pérdida total.


La fiabilidad de Tive, junto con las mejores prácticas se ha descrito anteriormente, es lo que necesita para tener éxito.


¿Listo para comenzar? Solicite una prueba hoy.


Artículo de opinión publicado en el nº 271 de Logística Profesional, página 21.


Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias