Revoolt ha recibido la primera inversión del nuevo fondo de la gestora Global Social Impact Investments (GSIF), focalizado en la inversión directa en empresas españolas no cotizadas de alto impacto social y medioambiental. Concretamente, ha captado 850.000 euros en su última ronda de financiación, que le servirán para ampliar su plantilla y potenciar su negocio de comercio electrónico de proximidad.
En concreto, la compañía tiene dos objetivos claros para los próximos 24 meses: consolidarse en logística de alimentación de última milla, generando en el camino más de 1.000 nuevos puestos de trabajo, y convertir FreshNow en el Marketplace de alimentación de referencia para el comercio de proximidad, para dinamizar los barrios y potenciar su entrada en la nueva era digital.
Ángel Sánchez, CEO de Revoolt, resalta: “Somos una de las pocas compañías del sector que, desde su nacimiento, busca generar un impacto positivo en aquellas ciudades y barrios donde opera. Cuenta con una flota multimodal de vehículos 100% cero emisiones, personal propio en plantilla y un software propietario que permite digitalizar y optimizar el reparto de última milla. Ahora, con la entrada de GSIF en el proyecto, vamos a poder seguir revolucionando el mercado de última milla con soluciones sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental”.
De esta forma, la startup ya ha conseguido eliminar la huella de carbono en los repartos que realiza para empresas como Alcampo, Carrefour, Simply, Wetaca o Veritas. En concreto, ha evitado la emisión de 12,69 toneladas de CO2 en el último año.
Durante el último año, Revoolt ha continuado su expansión nacional y emprendido diversas iniciativas para la transformación y digitalización del reparto tradicional, como la creación de microhubs urbanos; acuerdos con centros comerciales para envíos a domicilio ultrarrápidos; o el lanzamiento de FreshNow, una app gratuita para que los comercios de barrio puedan realizar ventas online.
Por su parte, María Ángeles León, fundadora de Global Social Impact, añade: “A lo largo de estos años hemos podido comprobar que en España hay muchas empresas pequeñas y medianas con una gran vocación social. El objetivo de GSIF España es apoyar el desarrollo de sus modelos económicos, a la vez que aumentar su impacto social y medioambiental. Creemos que sostenibilidad económica, medioambiental y social están unidas, y buscamos empresas que demuestren que esto es posible”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios