Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El MITMA flexibiliza la regulación de tiempos de conducción y descanso

0023 noticia boletin
El Comité Nacional del Transporte realizará un “férreo seguimiento” al MITMA para que cumpla con su palabra.
|

Tras la firma del acuerdo entre MITMA y Comité Nacional del Transporte por Carretera, el sector inicia una nueva etapa marcada por “el férreo seguimiento” que realizará al Ministerio para que cumpla con su palabra y en los próximos seis meses estén en marcha las medidas legislativas que den cumplimiento a los principales puntos del acuerdo.


Por otro lado, poco a poco siguen llegando opiniones contrarias al contenido del acuerdo. A la ya conocida de las principales asociaciones de cargadores, que protestaron sobre todo por no formar parte de la mesa de negociación, se une esta semana la de del sindicato Comisiones Obreras.


En cuanto a la postura inicial que ha tomado el MITMA tras el acuerdo, todo indica sigue con su intención “de ayudar y escuchar al sector del transporte” y ya ha adoptado una medida que ayudará en la gestión diaria del trabajo de las empresas. Así, conscientes de la situación que los transportistas han vivido en las últimas semanas, que han incrementado considerablemente su actividad a requerimiento de sus clientes para evitar un posible desabastecimiento por la convocatoria del Paro Nacional, ha emitido una Resolución por la que flexibiliza la regulación de los tiempos de conducción y descanso.


Dicha medida excepcional, según información publicada por Fenadismer, se aplicará a todos los transportes nacionales de mercancías efectuados entre el 10 y el 20 de diciembre pasados, flexibilizando la conducción diaria, semanal y bisemanal. Además, también se permitirá la reducción del descanso diario semanal a nueve horas diarias, al tiempo que se autorizan dos descansos semanales seguidos de 24 horas siempre que se tome la compensación de los mismos junto con el siguiente descanso semanal normal.


Comisiones Obreras

Y, ¿qué decir de la postura adoptada por Comisiones Obreras? Pues, en pocas palabras, que está en total desacuerdo con lo firmado, por lo que plantea sus propias exigencias y amenaza con una huelga nacional si no se escuchan sus reivindicaciones.


En un comunicado oficial, el sindicato asegura que la firma del acuerdo solo sirve para certificar “la incapacidad de los empresarios de gestionar su actividad en el marco de una economía de mercado. Es evidente que el acuerdo es simplemente un rescate del Gobierno a la destrucción de sus propias empresas, tras años de utilizar malas prácticas empresariales”.


El sindicato no solo critica a las empresas de transporte, ya que se muestra igual de contrario a lo realizado por el Ministerio y lo acusa de acceder al mencionado rescate empresarial “sin exigir ningún compromiso que garantice la recuperación social y la dignidad de los conductores profesionales”.


La organizaciónsindical no se limita a criticar lo sucedido y exige “comenzar a trabajar” para resolver los verdaderos problemas del sector. Entre esas exigencias destaca la creación de una mesa social permanente y tripartita para el transporte de mercancías por carretera y disponer de los suficientes medios y coordinación administrativa contra el fraude en el sistema de retribución salarial.


Comisiones Obreras exige, además, que se intensifique la lucha contra el dumping social, se incremente la vigilancia sobre los tiempos de conducción y descanso, “además de erradicar los falsos autónomos, como ha ocurrido con los riders y las falsas cooperativas que funcionaban en las industrias cárnicas”.

   Desconvocado el paro del transporte de mercancías tras alcanzar un acuerdo con el MITMA
   Los transportistas mantienen el paro patronal

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA