Jungheinrich está ampliando su capacidad de producción con una nueva fábrica en la ciudad checa de Chomutov. En particular, la fabricación de carretillas retráctiles del Grupo Jungheinrich se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de aproximadamente 37.000 metros cuadrados a partir de 2023. Está previsto que la construcción comience en 2022. El presupuesto para el proyecto es de alrededor de 60 millones de euros. La construcción del nuevo centro se llevará a cabo utilizando el método de construcción a medid y se prevé la creación de más de 350 puestos de trabajo.
Jungheinrich está aumentando su red de producción con el objetivo de satisfacer la demanda cada vez mayor de sus carretillas elevadoras en el futuro. La razón para elegir el emplazamiento de Chomutov es su ubicación en el corazón de Europa y las conexiones logísticas que se derivan de éste. La nueva planta de producción es un componente central necesario para alcanzar los objetivos de crecimiento de la Estrategia 2025+ y aumentar tanto la eficiencia como la rentabilidad.
La producción actual de carretillas retráctiles en la planta de producción de Jungheinrich en Norderstedt se trasladará gradualmente al nuevo emplazamiento de Chomutov a partir de 2023. Las capacidades disponibles en Norderstedt se utilizarán para permitir un mayor crecimiento aquí. Jungheinrich ampliará su cartera de producción en la fábrica de Norderstedt y agregará recambios para recogepedidos de nivel medio/alto, que se utilizan principalmente en el sector del e-commerce, en permanente crecimiento.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios